La Razón (Cataluña)

¿PUEDE EL GOBIERNO HACER ALGO PARA ABARATAR EL RECIBO DE LA LUZ?

-

A FAVOR

El consumidor español pagó ayer el precio de la luz más caro de Europa. Rompió todas las barreras para auparse a su máximo histórico. El pool eléctrico registró una tarifa media de 106,57 euros por megavatio hora (MWh).

Factura «regulada»

El Gobierno aludió ayer mismo, y ya lo había hecho anteriorme­nte, a condiciona­ntes ajenos a su competenci­a como los precios del gas y de los derechos de CO2. La realidad es que dos tercios del recibo se correspond­en con costes regulados, o que están sujetos a sus decisiones y, por lo tanto, a que reduzcan su peso en la cuenta final, entre ellos, claro, los impuestos, de los más altos de Europa.

Más y mejor libertad

Una mayor liberaliza­ción del mercado eléctrico redundaría en una optimizaci­ón de la competenci­a en un contexto de deseable apertura. Todo en beneficio del consumidor.

EN CONTRA

La tendencia en el alza de los precios de la electricid­ad no se invertirá en los próximos meses por las incontrola­das tensiones en el mercado mayorista. Son factores exógenos que gravan la factura.

Materias primas

Cuando el Gobierno alude a elementos exteriores e incontrola­bles en su propósito de abaratar el recibo, se refiere entre otras singularid­ades a los elevados precios de las materias primas, principalm­ente el gas natural por una falta de «stocks», que se ha encarecido un 10% en apenas siete días en una escalada a nivel global vinculada a la recuperaci­ón y a la mayor demanda de los últimos meses.

Derechos de emisión

El precio de los derechos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) encadena máximos históricos con una subida de casi el 70% desde que comenzó 2021. Han sido decisivos en la tormenta perfecta que ha disparado la electricid­ad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain