La Razón (Cataluña)

Iberdrola estudia segregar su potente negocio eólico marino

Galán apuesta por el crecimient­o en esta tecnología, en la que la eléctrica es líder global con 1.300 MW y proyectos en todo el mundo

- H. Montero - Madrid

La apuesta de Iberdrola por la eólica marina se redobla. La enorme cartera de proyectos en todo el mundo, lo que convierte al grupo eléctrico español en uno de los pioneros en el desarrollo de esta tecnología, ha llevado a su presidente, Ignacio Galán, a anunciar que estudia segregar este pujante negocio con vías a buscar mayor financiaci­ón y resultados aún más beneficios­os.

Así lo expresó ayer en una conferenci­a con analistas tras la presentaci­ón de resultados del primer semestre, en los que Iberdrola destacó dos variables que afectan directamen­te a esta posible segregació­n del negocio eólico marino. La primera, el fuerte aumento de las inversione­s, que crecen un 37%, hasta los 4.909 millones de euros, el 90% destinado al desarrollo de nueva capacidad renovable y a redes inteligent­es. La segunda, el incesante crecimient­o de la cartera de proyectos, que alcanza ya los 81.500 megavatios, de los que 25.200 MW son eólicos marinos.

La confluenci­a de ambos vectores se da en mercados cada vez más lejanos –Japón, Corea, Taiwán, Australia o Vietnam, última gran apuesta de Galán– que se unen al fuerte impulso en mercados tradiciona­les como España, donde el grupo ultima su primer parque eólico flotante en Canarias (238 MW), Portugal, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos y Brasil.

Ante la magnitud del desafío, Galán reconoció que estudia «con muchísimo detalle» un posible «spin-off» de la eólica marina ante el potencial del negocio, en el que Iberdrola genera unos 600 millones de euros de resultado bruto de explotació­n.

Iberdrola ya opera más de 1.300 megavatios (MW) de esta tecnología y avanza en proyectos en Francia, Estados Unidos y Alemania, que le permitirán duplicar su capacidad «offshore» en los próximos años. Además, la estrategia de la energética en el segmento eólico marino se verá impulsada por los procesos de subastas previstos a corto plazo en varios de sus mercados prioritari­os: Europa (37.000 MW entre 2021-2022), Estados Unidos y Asia Pacífico (13.800 MW hasta 2024). En este sentido, Galán apuntó que el grupo prevé el desarrollo de 12.000 MW «offshore» hasta 2030, con unas inversione­s de unos 30.000 millones.

Respecto al interés por Vietnam, Iberdrola estudia hacerse con una cartera de casi 600 MW, compuesta por cinco parques eólicos, y que prevén poder empezar antes de 2022-2024.

Al margen de las inversione­s y de la fuerte reducción de deuda, de 500 millones, Iberdrola ganó en el primer semestre del año 1.531,3 millones de euros, un 18,4% menos que un año antes por el aumento del tipo del 19% al 25% en el Impuesto sobre Sociedades en el Reino Unido para 2023, que restó 463 millones a la eléctrica. Los ingresos sumaron 18.752,2 millones, un 13,9% más.

 ?? EFE ?? El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, estudia un «spin off» del negocio eólico marino
EFE El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, estudia un «spin off» del negocio eólico marino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain