La Razón (Cataluña)

2.699 niños españoles, sin un padre o abuelo por la covid

- S. S.-Madrid

La pandemia tiene todo tipo de efectos, entre ellos, que en España 2.669 menores perdieron a uno de sus cuidadores principale­s: 617 a la madre; 1.691 al padre y uno a ambos. En cuanto a los abuelos custodios, 173 niños se quedaron sin ella; 186 sin él y uno sin los dos, calcula una investigac­ión publicada en «The Lancet». En todo el mundo, 1,1 millones de niños habrían perdido, al menos, a uno de sus cuidadores principale­s. principale­s. La cifra total aumenta, durante los 14 primeros meses de la pandemia, a 1,5 millones si además de los cuidadores principale­s (padres y abuelos custodios), se considera a los secundario­s (abuelos y otros familiares, entre 60 y 84 años, que viven en el mismo hogar y colaboran en la crianza).

La investigac­ión diferencia entre cuidadores primarios, que son los progenitor­es y los abuelos custodios (cuidan al niño en lugar de sus padres, que no están en el hogar) y los cuidadores secundario­s, en referencia a los abuelos y otros familiares mayores que, junto a los padres, ayudan en la crianza y viven en la misma casa.

El estudio, con datos de 21 países, estima que en lugares como Perú, Sudáfrica, México, Brasil, Colombia, Irán, Estados Unidos, Argentina y Rusia, la tasa de mortalidad de los cuidadores primarios fue de, al menos, uno por cada mil niños.

Los autores aprecian que 1,13 millones de niños perdieron a uno de sus progenitor­es o a un abuelo custodio debido a un fallecimie­nto asociado con la covid19. De ellos, un millón quedó huérfano de madre, padre o de ambos, aunque la mayoría perdió a uno, no a ambos progenitor­es. En total, 1,56 millones han sufrido la muerte de al menos uno de sus padres, un abuelo custodio, abuelo convivient­e u otro pariente mayor que habitaba con ellos. Las muertes asociadas con la covid-19 eran, en todos los países, mayores entre los hombres que entre las mujeres, sobre todo en las edades medias y avanzadas. En general, había hasta cinco veces más niños que perdían a su padre que a su madre.

El análisis utilizó datos de mortalidad y fertilidad para modelar las tasas de orfandad (muerte de uno o ambos progenitor­es) asociadas a la covid-19 y las de los abuelos custodios y convivient­es (de 60 a 84 años) desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 30 de abril de 2021. Para ello, usaron datos de 21 países, entre ellos Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Francia, EE UU o España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain