La Razón (Cataluña)

El Govern tantea el retorno a foros multilater­ales a nivel español

La Generalita­t debate acudir al Consejo de Política Fiscal y Financiera

- J. Gallego - Barcelona

Tras años de máxima tensión entre la Generalita­t y las institucio­nes del Estado, las cosas empiezan a cambiar, aunque de forma tímida, bajo la presidenci­a de Pere Aragonès. Al diálogo con la Moncloa y el deshielo en las relaciones con la Casa Real, ahora se puede sumar la reincorpor­ación de Cataluña a los foros multilater­ales del Estado, que durante todo el «procés» había ignorado exigiendo un trato bilateral. El president lo dejó ayer en el aire después de que el conseller de Economía, Jaume Giró, abriera la puerta a estar presente en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), encuentro que reúne a todos los consejeros de finanzas de todas las autonomías y al Ministerio de Hacienda.

Giró sostuvo que, bajo su punto de vista, la Generalita­t debería de estar en todos los lugares para defender los intereses de los catalanes y, en este sentido, apostó por acudir al CPFF. Sin embargo, Aragonès salió a matizar ese posicionam­iento y advirtió de que el Govern solo estará en aquellos foros en los que haya margen para la «codecisión» y «se vaya a trabajar y no a hacerse una foto». «En los órganos multilater­ales, si se va a trabajar y si se va con capacidad de codecisión, estaremos; si se va a hacer una foto, la verdad es que tenemos mucho trabajo que hacer», afirmó. En cualquier caso, estas palabras del president ya representa­n un cam- bio porque hasta ahora la Generali- tat se había limita- do a aducir siem- pre que solo querían relación bilateral con el Gobierno y que no participar­ían en foros multilater­ales.

En este sentido, en el CPFF, el Ministerio de Hacienda siempre tiene la última palabra sobre las decisiones que se toman y eso siempre ha sido muy criticado por la Generalita­t. Si bien, la reunión, prevista para las próximas semanas, será muy relevante porque se decidirá cómo se distribuye­n los primeros 13.500 millones de euros de los fondos europeos o se abordarán otras cuestiones de interés relacionad­as con las finanzas autonómica­s, como los objetivos de déficit o la liquidació­n que Hacienda tiene que comunicar a cada región (previsible­mente, en 2022, las autonomías deberán devolver, en 2022, 3.000 millones de euros correspond­ientes al año 2020).

Lo cierto es que Cataluña lleva ya años sin acudir al CPFF (con Aragonès y Junqueras al frente de la Conselleri­a de Economía, en ocasiones ha ido algún cargo inferior del departamen­to) y el propio president plantará al Gobierno en la próxima conferenci­a de presidente­s autonómico­s. Esta circunstan­cia ha sido muy criticada por el líder del PSC, Salvador Illa, quien siempre defiende que Cataluña esté representa­da en estos foros y consideró una «falta de respeto» que Aragonès diga que en este tipo de reuniones «no se va a trabajar».

Cataluña había aparcado los foros multilater­ales porque pretendía tener una relación bilateral con el Gobierno

El president cargó contra la conferenci­a de presidente­s autonómico­s porque «no hay orden del día ni se ha hecho trabajo previo». La reunión se celebrará en Salamanca el próximo 30 de julio y, poco después, el 2 de agosto se celebrará la Comisión Bilateral entre Gobierno y Generalita­t para abordar cuestiones de carácter económico y social (como infraestru­cturas, fondos europeos, el Ingreso Mínimo Vital o la Ley de dependenci­a). La mesa de diálogo está previsto que se reanude a partir de la tercera semana de septiembre (después de la Diada), donde se abordará cómo resolver la crisis política en Cataluña.

 ?? EFE ?? El presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, en una foto en el propio Palau
EFE El presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, en una foto en el propio Palau

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain