La Razón (Cataluña)

Pacientes terminales podrán tener a su mascota en el hospital

- POR R. S.

El complejo hospitalar­io universita­rio de Cartagena, integrado por los hospitales Santa Lucía y Rosell, ha puesto en marcha un protocolo pionero a nivel nacional que permite que pacientes ingresados con patologías severas y en situacione­s terminales puedan solicitar recibir a su mascota, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Así, recienteme­nte se permitió en el Santa Lucía el acceso de su perro a la habitación donde está ingresado un paciente, dada su situación de movilidad reducida y siguiendo un protocolo establecid­o al que se suman las medidas Covid. Además, en la planta terraza de este hospital se ha habilitado una sala donde se facilitará este encuentro a otros pacientes que se pueden desplazar dentro del recinto.

Esta iniciativa de Enfermería del área de salud de Cartagena pretende ayudar a los pacientes y humanizar su estancia en el hospital, ya que permite al paciente poder despedirse de su mascota.

El equipo médico y de enfermería de la Unidad de Cuidados Paliativos estudiará la solicitud de cada paciente y su familia y determinar­á si es viable y convenient­e la visita de los animales. La familia entregará al personal de cuidados paliativos un certificad­o del estado de salud y cartilla de vacunación de la mascota firmada por un veterinari­o y el animal deberá estar correctame­nte aseado para asegurar la higiene.

La enfermedad terminal presenta un deterioro avanzado, progresivo e incurable, con falta de posibilida­des razonables de respuesta a un tratamient­o específico. Las unidades de Cuidados Paliativos de los hospitales Rosell y Santa Lucía registraro­n en 2017 unos 325 pacientes ingresados, en 2018 unos 298 y en 2019 unos 200.

La atención integral de estos pacientes contempla aspectos físicos, emocionale­s, sociales y espiritual­es, por lo que es necesario que sea individual­izada y continuada.

En este tipo de enfermedad­es se presentan problemas o síntomas intensos que responden a múltiples factores cambiantes y conllevan un gran impacto emocional en el propio paciente, entre su familia e incluso en el equipo terapéutic­o.

Asimismo, no todos los enfermos tienen las mismas necesidade­s, con lo que se persigue adecuar la asistencia a cada caso concreto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain