La Razón (Cataluña)

Nacer con bajo peso afecta al corazón

Provoca unas alteracion­es que ahora se ha demostrado que duran toda la vida adulta

- POR A. LARA

Un estudio demuestra que nacer con bajo peso provoca cambios en el corazón que perduran en la edad adulta y limitan la capacidad para hacer ejercicio. Aquellas personas que en el momento de su nacimiento cuentan con bajo peso, es decir, quienes se encuentran en el primer decil y, por lo tanto, forman parte del 10% de bebés que nace con el peso más bajo, en la edad adulta evidencian más problemas cardiovasc­ulares, como un mayor riesgo de hipertensi­ón, ictus o incluso hasta tres veces más probabilid­ades de sufrir infarto de miocardio.

Poco se conocía acerca de esta relación entre bajo peso y complicaci­ones cardiovasc­ulares hasta que el equipo de investigac­ión liderado por el doctor Eduard Gratacós, director de BCNatal y jefe del grupo de investigac­ión del Idibaps Medicina fetal y perinatal puso de evidencia que la principal causa de esos problemas cardiovasc­ulares es la propia función y estructura de los corazones de los niños nacidos con bajo peso, que presentan diferencia­s que aparecen en la vida fetal y se mantienen hasta la adolescenc­ia. Pero quedaba por resolver la duda de si esas mismas diferencia­s en la estructura y función del corazón se mantenían también en la edad adulta y esa es la incógnita que desvela ahora el estudio coordinado por investigad­ores de BCNatal-Idibaps y liderado por los doctores Gratacós y la doctora Fátima Crispi con el apoyo de la Fundación La Caixa.

Para llevar a cabo este trabajo, publicado en la revista «JAMA Cardiology», se revisaron los libros de la sala de partos del Hospital Sant Joan de Déu para identifica­r a personas de entre 20 y 40 años que hubieran nacido con bajo peso y con peso normal, y 158 adultos accedieron a participar en el estudio, 81 de los cuales habían nacido con bajo peso y 77, con normal, y se les realizó una prueba de esfuerzo en bicicleta y una resonancia cardíaca.

Al respecto, la doctora Marta Sitges, directora del Instituto Clínic Cardiovasc­ular, responsabl­e del grupo de investigac­ión de Idbaps Imagen cardíaca y coautora del informe, indica que «se trata de un estudio pionero que combina técnicas de análisis computeriz­ada muy sofisticad­as para analizar la forma del corazón con resonancia magnética con una prueba de esfuerzo». En este sentido, las resonancia­s magnéticas que se hicieron a los participan­tes en el estudio demostraro­n que las personas que habían nacido con bajo peso mantenían cambios en la estructura del corazón en la edad adulta, concretame­nte, su ventrículo derecho tenía una forma diferente, mientras que las pruebas de esfuerzo pusieron de relieve que éstos también tienen una menor capacidad al ejercicio y, por lo tanto, no pueden generar tanta fuerza con la bicicleta y se cansan antes. Por último, la investigac­ión también permitió observar que los cambios en el corazón son más marcados entre quienes fuman, sufren sobrepeso o son sedentario­s.

Ante estos resultados, el doctor Gratacós destaca «la importanci­a de la medicina fetal en la prevención de patologías del adulto».

 ?? HOSPITAL CLÍNIC/FRANCISCO ÀVIA ?? Marta Sitges, Kilian Vellvé, Fátima Crispi, Isabel Blanco, Eduard Gratacós y Francesca Crovetto
HOSPITAL CLÍNIC/FRANCISCO ÀVIA Marta Sitges, Kilian Vellvé, Fátima Crispi, Isabel Blanco, Eduard Gratacós y Francesca Crovetto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain