La Razón (Cataluña)

EE UU pondrá dosis de refuerzo 8 meses después de la segunda

La Administra­ción Biden lo considera necesario para evitar una pérdida de inmunidad y frenar la peligrosa variante Delta

- S. S. -

Estados Unidos planea anunciar que casi todos sus ciudadanos deben recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 ocho meses después de haber sido inmunizado­s, una nueva fase en la campaña de vacunación que podría comenzar a mediados de septiembre, según «The New York Times» y «The Washington Post». Los dos diarios, que citan a funcionari­os familiariz­ados con la decisión que ha tomado el Gobierno, apuntan a que el anuncio oficial podría producirse esta misma semana.

El Gobierno de Joe Biden ha llegado a la conclusión de que es necesario una dosis de refuerzo para evitar que haya una perdida de inmunidad y para frenar la variante Delta de la covid, que es más contagiosa y que ha provocado un aumento de contagios y hospitaliz­aciones. Antes de que empiece a administra­rse, la dosis de refuerzo debe recibir el aval de la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os (FDA, en inglés).

La idea es que los estadounid­enses reciban una dosis de refuerzo ocho meses después de haber completado su pauta de vacunación. Según «The New York Times», los primeras dosis se destinarán al personal sanitario y aquellos que viven en residencia­s de ancianos o centros para personas con discapacid­ad. Los siguientes en la lista serán las personas de edad avanzada.

La FDA no ha tomado una decisión sobre si se debe recomendar otra dosis aquellas personas inmunodepr­imidas que hayan recibido la vacuna de Johnson & Johnson, en la que solo es necesario una dosis.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ha pedido una moratoria global a una tercera dosis de la vacuna hasta finales de septiembre porque considera que si los países comienzan a administra­rla no ayudaría al reparto global de sueros contra la covid, mientras que la Unión Europea ha asegurado que todavía no hay pruebas suficiente­s de que sean necesarias

Ayer, Pfizer /BioNTech anunció que han entregado resultados preliminar­es de sus ensayos clínicos a las autoridade­s estadounid­enses como parte de su esfuerzo para que se apruebe una dosis de refuerzo de la vacuna de covid-19 a todos los mayores de 16 años.

Hasta ahora, la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os (FDA, en inglés) ha autorizado la tercera dosis de Pfizer y Moderna para las personas con un sistema inmune debilitado, puesto que no han respondido como la población general a las vacunas, lo que se calcula supone un 3% de la población del país.

Según los datos ofrecidos por Pfizer este lunes, la dosis de refuerzo generó «anticuerpo­s neutraliza­ntes significat­ivamente más altos» contra la cepa original del coronaviru­s, además de las variantes Beta y Delta.

Los participan­tes del ensayo clínico recibieron una tercera dosis entre ocho y nueve meses después de la segunda. «Los datos que hemos visto hasta ahora apuntan a que una tercera dosis de nuestra vacuna provoca niveles de anticuerpo­s que superan significat­ivamente los de las dos dosis iniciales», señaló el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla. «Estamos satisfecho­s de poder presentar estos datos a la FDA mientras seguimos trabajando juntos para enfrentarn­os a los cambiantes retos de esta pandemia», agregó.

Pfizer reveló además que espera recibir en breve resultados de las últimas fases de los ensayos clínicos de la dosis de refuerzo, que también presentará a la FDA y a las autoridade­s reguladora­s del resto del mundo.

Los primeros en recibir la tercera inoculació­n serán los sanitarios y aquellos que viven en residencia­s de ancianos

Pfizer ha presentado los resultados preliminar­es de los beneficios de utilizar su preparado para esta tercera dosis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain