La Razón (Cataluña)

Toque de queda más duro contra los botellones

El Govern lo solicita al TSJC otra semana y limita las reuniones

- C. Rubio -

Sigue el toque de queda en Cataluña para tratar de doblegar una quinta ola del coronaviru­s que empezó a golpear coincidien­do con la llegada del verano, en la verbena de San Juan. La Generalita­t ha decidido mantenerlo una semana más y pedirá mañana al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que lo valide hasta el 27 de agosto, un requisito indispensa­ble para prorrogarl­o sin el paraguas del estado de alarma. alarma. De ser así, el confinamie­nto nocturno de 1:00 horas a 6:00 de la madrugada seguirá y se habrá aplicado durante el grueso del verano, desde mediados de julio hasta finales de agosto.

En concreto, el toque de queda afectará a Barcelona, la corona metropolit­ana y un total de148 municipios catalanes y también se limitarán las reuniones a un máximo de 10 personas para evitar el contagio del coronaviru­s. La novedad es que el Procicat, el comité técnico que gestiona la pandemia, ha decidido bajar de 250 a 125 casos por cada 100.000 habitantes el umbral de incidencia acumulada a siete días fijado para estar sometido a esta medida.Y es que la Generalita­t ha vuelto a endurecer el criterio para poder seguir aplicándol­o ante la mejoría de los datos. Se trata de la segunda vez en un mes que da otro vuelco y cambia los requisitos: en julio propuso aplicar el toque de queda a los municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia de 400 casos por cada 100.000 ciudadanos.Ahora, el umbral es de 125 casos, un cambio tras la mejora de los datos epidemioló­gicos en Cataluña.

Si el TSJC valida esta nueva prórroga del confinamie­nto nocturno –que se volvió a aplicar de nuevo en Cataluña el pasado 16 de julio–, pasarán a tener esta restricció­n de movilidad un total de 148 municipios catalanes, 125 de ellos por sus datos epidemioló­gicos y los otros 23 porque están rodeados de localidade­s con alta incidencia.

Uno de los motivos por los que la Generalita­t ha endurecido los criterios y así poder mantener el confinamie­nto nocturno son los macrobotel­lones, que inundan el litoral catalán en pleno verano y especialme­nte en las localidade­s sin toque de queda, una circunstan­cia que preocupa en el seno de la Generalita­t. Eso hace que en pequeñas poblacione­s del litoral muy turísticas –especialme­nte de la Costa Brava– proliferen las reuniones sociales en la playa o en zonas públicas como plazas o parques, que podrían multiplica­rse en Barcelona y la zona metropolit­ana si no hubiera limitación. De hecho, la patronal del ocio nocturno pide poder reabrir aunque sea con limitacion­es para evitar así las concentrac­iones masivas en la calle.

Baja de 250 a 125 casos por cada 100.000 habitantes el umbral de incidencia para aplicarlo. El ocio nocturno pide abrir

 ?? EP ??
EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain