La Razón (Cataluña)

Los viajes del Imserso se salvan ante el pavor de los hoteleros

El sector advierte de que serán legales pero que son «inmorales»

- R. L. V.

Los viajes del Imserso comenzarán tal y como estaban inicialmen­te programado­s, en octubre. El Tribunal Administra­tivo Central de Recursos Contractua­les (TACRC) ha dado vía libre al programa tras desestimar las alegacione­s presentada­s contra los pliegos por los hoteleros, que ayer se mostraron decepciona­dos con una decisión que, aunque consideran legal, no dudaron en tildar de «inmoral».

En julio, la patronal hotelera valenciana Hosbec y la Confederac­ión Española de Alojamient­os Turísticos (CEHAT) recurriero­n los pliegos del Imserso por entender que vulneraban la Ley de Contratos de la Administra­ción Pública y perjudicab­an a sus establecim­ientos. Entre los motivos que llevaron a los hoteleros a recurrir los pliegos publicados el día 4 del pasado mes para regular los viajes de 800.000 personas están la ausencia de un estudio de costes, la exclusión «de facto» de los hoteles de tres estrellas y las prórrogas sin revisión de precios en un escenario de inflación y costes disparados como el actual.

Suspensión cautelar

El 6 de agosto, el (TACRC) decidió suspender de forma cautelar el programa hasta resolver el recurso presentado por Hosbec y CEHAT, cosa que ha hizo ayer fallando a favor del Imserso.

La convocator­ia del Imserso de esta temporada, tras la suspensión de la pasada por la pandemia del coronaviru­s, incluye 816.029 plazas para 6.123 millones de estancias. Aunque los viajes se iniciarán durante el período comprendid­o entre octubre de 2021 y junio de 2022, el plazo de inscripció­n para la temporada 2021/2022 se estableció entre el 1 al 30 de julio de 2021.

El Instituto de los Mayores destacó tras conocer la decisión que sigue trabajando para que la reanudació­n de esta actividad se pueda realizar en la temporada 2021-2022 con todas las medidas de seguridad y con el ánimo de recuperar una actividad de envejecimi­ento activo y saludable tan importante y necesaria para las personas mayores y para el mantenimie­nto del empleo en el sector turístico.

Pero la visión de los hoteleros es bien distinta a la del Imserso. La patronal hotelera valenciana Hosbec afirmó que la desestimac­ión de sus recursos puede verificar que éstos son legales aunque mantiene que, al mismo tiempo, son «absolutame­nte inmorales e injustos con el sector, después de lo que estamos pasando», declaró el presidente de Hosbec, Toni Mayor.

Jarro de «agua helada»

Mayor aseguró que el TACRC no ha tenido en cuenta el informe de costes presentado por la patronal valenciana, que tiene su sede en Benidorm (Alicante), «y no considera relevante para el contrato el cumplimien­to de las condicione­s de los trabajador­es, por no ser el servicio hotelero un servicio que contrate directamen­te el Imserso».

El TACRC recalcó que el precio hotelero se ha elevado en dos euros respecto del programa anterior pasando de 23 a 25 euros, con un 8% de incremento.

Hosbec ha recibido el fallo como «un jarro de agua helada» y, al margen de la posibilida­d de recurrir esta resolución ante la Audiencia Nacional (hay un plazo de 2 meses para hacerlo), su valoración es «muy negativa». La patronal recordó que el sector hotelero ha sufrido «como ningún otro con esta pandemia» y consideran que «es condenado de nuevo a un marco, y por tres años, de ruina absoluta». «El Gobierno de España se aprovecha del hundimient­o del sector turístico machacado durante

18 meses de cierre y restriccio­nes, y le da la puntilla con esta resolución en lugar de buscar un marco económico justo para todas las partes», según Mayor.

«Ningún tribunal administra­tivo ni ningún órgano de la administra­ción podrá acreditar jamás que el precio de 20,90 euros (23 euros al que quitamos el IVA) es un precio que cubre el coste de producción de una plaza de alojamient­o en hotel preferente­mente de 4 estrellas, con desayuno, almuerzo, cena, vino y agua incluido, wifi gratis, animación y todos los servicios hoteleros», denunció Hosbec.

El sector considera que el precio establecid­o, 25 euros, no cubre los costes de un hotel de cuatro estrellas

Venta a pérdidas

Estudia ahora si presenta un recurso ante la Audiencia Nacional ante la decisión tomada por el TACRC

«Con una energía eléctrica que hoy supera los 105 euros el Mw/ h y con los costes de alimentos, suministro­s y personal disparados y un IPC al 2,9 por ciento, no lo podrá acreditar simplement­e porque vender a ese precio es vender a pérdidas», aseguró la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes,.

La organizaci­ón recordó que ha aportado un estudio realizado en el ámbito nacional para justificar y probar el coste de producción de una plaza Imserso, pese a lo cual el TACRC desestima este informe por no reunir las caracterís­ticas de prueba pericial. «Pero da por buenas las referencia­s del Imserso que dice haber hecho diferentes estudios sobre los precios de mercado para la realizació­n de este tipo de programas, cuyo contenido no consta ni en el pliego de condicione­s ni en la resolución», protestó.

«Las consecuenc­ias de esta resolución tienen efectos mucho más allá del ámbito administra­tivo: diversos turoperado­res internacio­nales ya se están frotando las manos en la negociació­n de los próximos contratos al comprobar que el Gobierno de España pone ‘precio de saldo’ a su industria hotelera», avisó.

 ?? EFE ?? Un grupo de jubilados pasea junto a una playa
EFE Un grupo de jubilados pasea junto a una playa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain