La Razón (Cataluña)

El Supremo rechaza el certificad­o covid para ocio nocturno

Ratifica las decisiones tomadas por distintos tribunales superiores

- E. Cascos -

El Tribunal Supremo (TS) ha puesto en cuestión el futuro del certificad­o covid en la restauraci­ón tras tumbar la medida propuesta por el Gobierno andaluz para el ocio nocturno al entender que no estaba bien planteado. Otras comunidade­s habían intentado aplicarlo en la hostelería y el ocio nocturno y ya chocaron con sus respectivo­s Tribunales Superiores y sólo se aceptó en Baleares, pero para residencia­s de mayores y acceso a grandes eventos.

La decisión del Supremo ratifica el auto del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que denegó su aval a la Orden de 5 de agosto de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía para «limitar el acceso al interior de los establecim­ientos de esparcimie­nto y hostelería con música» a las personas que pudiesen acreditar un certificad­o covid digital de la Unión Europea o un test de antígenos o PCR negativos realizados en las últimas 72 horas.

El Supremo coincide con el Tribunal andaluz en que la Junta lo hizo mal porque no justificó suficiente­mente la medida y quería imponer en todo el territorio andaluz, con independen­cia de la tasa de incidencia. El TSJA entendía también que la petición del pasaporte covid para acceder a estos lugares puede afectar a derechos fundamenta­les como el derecho a la intimidad personal.

Andalucía es la primera comunidad autónoma que obliga al Tribunal Supremo a pronunciar­se, aunque hay otras tres comunidade­s (Canarias, Galicia y Cantabria) que querían aplicar el certificad­o covid para acceder, en su caso, a locales de hostelería y restauraci­ón y que también se encontraro­n el rechazo de sus Tribunales Superiores de Justicia.

En Euskadi, su Ejecutivo mantendrá las restriccio­nes horarias y de aforos vigentes en la actualidad para ver si se consolida la tendencia descendent­e en todos los indicadore­s de la pandemia de la covid-19, según ha anunció ayer la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que ha recordado que «no es tiempo para fiestas. Ni Bilbao, ni en Donostia, ni en ningún sitio. Estamos en situación de pandemia. No fiestas debe ser no fiestas, desde lo colectivo hasta lo individual», insistió.

La consejera de Salud ha explicado que la presión asistencia­l, con 331 personas ingresadas con coronaviru­s en hospitales (75 en UCI), las 35 muertes registrada­s la semana pasada por covid-19 y el índice de reproducti­vidad ha hecho que se llegue a la conclusión de que «es prudente» mantener una semana más las medidas en vigor «para confirmar la tendencia descendent­e». De esta forma, seguirá el cierre de la hostelería a la 1 de la madrugada y la restricció­n al 35% de aforos máximos permitidos en las actividade­s.

El País Vasco mantendrá las restriccio­nes horas y de aforo vigentes. «No es tiempo para fiestas en ningún sitio»

 ?? AP ?? Los establecim­ientos de ocio en el País Vasco mantendrán las restriccio­nes vigentes de aforo y horario
AP Los establecim­ientos de ocio en el País Vasco mantendrán las restriccio­nes vigentes de aforo y horario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain