La Razón (Cataluña)

El reparto no equitativo de las vacunas traerá más variantes

Países origen de nuevas cepas recibieron un número escaso

- S. S. -

La acumulació­n de vacunas contra la covid por parte de algunos países puede tener un fuerte impacto en la trayectori­a global del número de casos y aumentar la posible aparición de nuevas variantes, según un estudio de la Universida­d de Princeton (Estados Unidos) y la Universida­d McGill (Canadá) publicado en la revista «Science». «Algunos países, como Perú y Sudáfrica, que han sufrido graves brotes de covid han recibido pocas vacunas, mientras que muchas dosis han ido a parar a países que experiment­an impactos pandémicos comparativ­amente más leves, ya sea en términos de mortalidad o de dislocació­n económica», resalta la coautora del trabajo, Caroline Wagner.

«Como era de esperar, hemos observado grandes descensos en el número de casos en muchas regiones con alto acceso a la vacuna, pero las infeccione­s están resurgiend­o en zonas con baja disponibil­idad», añade al respecto otro de los autores, Chadi SaadRoy.

Los investigad­ores proyectaro­n proyectaro­n la incidencia de los casos de covid bajo una serie de regímenes de dosificaci­ón de la vacuna, tasas de vacunación y supuestos relacionad­os con las respuestas inmunitari­as.

Lo hicieron en dos zonas modelo: una con alto acceso a las vacunas y otra de bajo acceso. Los modelos también permitían acoplar

«Las infeccione­s están resurgiend­o en zonas con baja disponibil­idad», señala un estudio norteameri­cano

las regiones mediante la importació­n de casos o la evolución de una nueva variante en una de las regiones.

En general, el estudio descubrió que el aumento de la distribuci­ón de vacunas dio lugar a una reducción del número de casos en las zonas de amplio acceso. «Como parece que las vacunas son muy eficaces para reducir la gravedad clínica de las infeccione­s, las implicacio­nes para la salud pública de estas reduccione­s son muy significat­ivas», destaca otro de los responsabl­es de la investigac­ión, Michael Mina.

Diferencia­s por comunidade­s

Los autores también se basaron en un marco desarrolla­do en su trabajo anterior para empezar a intentar cuantifica­r el potencial de evolución viral bajo diferentes esquemas de reparto de la vacuna. En su modelo, las infeccione­s repetidas en individuos con inmunidad parcial, ya sea por una infección anterior o por una vacuna, pueden dar lugar a la evolución de nuevas variantes.

«En general, los modelos predicen que el elevado número de casos en las zonas rurales con una disponibil­idad limitada de vacunas dará lugar a un alto potencial de evolución viral. En un escenario plausible en el que las infeccione­s secundaria­s en individuos que han sido previament­e infectados contribuye­n fuertement­e a la evolución viral, la asignación desigual de la vacuna parece particular­mente problemáti­ca», advierte el autor principal, Bryan Grenfel

 ?? EFE ?? Los efectos del SARS en el Tercer Mundo se han acrecentad­o por la falta de suministro de viales
EFE Los efectos del SARS en el Tercer Mundo se han acrecentad­o por la falta de suministro de viales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain