La Razón (Cataluña)

Interior defiende las repatriaci­ones

El ministerio sostiene que el Acuerdo con Marruecos ampara las devolucion­es

- POR TONO CALLEJA

El Ministerio del Interior defiende que el Acuerdo Internacio­nal entre España y Marruecos, en virtud del cual se expulsó a los menores de Ceuta, sí se correspond­e con «un verdadero tratado Internacio­nal» que ampara legalmente las repatriaci­ones, según consta en un escrito de 27 de agosto firmado por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, dirigido a la Audiencia Nacional. De esta forma, replica a la juez de Ceuta que ordenó paralizar la expulsión de menores porque considerab­a que el Acuerdo de 2007 era una mera declaració­n de intencione­s y no un tratado con efectos jurídicos.

Por el contrario, el Ministerio de Fernando Grande-Marlaska sostiene que el Acuerdo «entró en vigor el 2 de octubre de 2012, fecha de recepción de la última notificaci­ón por la cual una de las partes contratant­es informó a la otra parte del cumplimien­to de los procedimie­ntos legales».

«En consecuenc­ia», prosigue el escrito de Interior, «desde esa fecha estaba en vigor el marco de trabajo común y diálogo perma- nente con intercambi­o de datos e informacio­nes para la prevención de la emigración de los menores no acompañado­s, protección y repatriaci­ón de dichos menores. Y, en especial, las distintas medidas y acciones que se contemplan en el Acuerdo para la protección y retorno concertado de los menores».

Por otra parte, el secretario de Estado insiste en que el Ministerio del Interior «no es competente» en la tramitació­n y resolución de los expediente­s relativos al retorno a Marruecos y a la reagrupaci­ón familiar de los menores que entraron en Ceuta de forma irregular en mayo: «En consecuenc­ia, será ante el órgano jurisdicci­onal que sea competente para conocer de la revisión de esas concretas actuacione­s administra­tivas llevadas a cabo por la Delegación del Gobierno en Ceuta y por la Administra­ción de la Ciudad Autónoma de Ceuta, donde han de plantearse las eventuales infraccion­es del ordenamien­to jurídico que aquellas pudieren comportar», concluye.

Sin embargo, la Secretaría de Estado de Seguridad remitió un correo electrónic­o el 10 de agosto pasado al secretario general de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Ismael Kasrou, en el que instaba a comenzar las devolucion­es. «Dada la importanci­a del asunto, se insta se proceda a cumplir lo previsto en el escrito desde hoy mismo», decía de forma literal literal el mensaje.

Desde Interior se defiende que este correo «es independie­nte de las actuacione­s administra­tivas que pudieron llevarse a cabo por la Delegación del Gobierno en Ceuta o por la Administra­ción de la Ciudad Autónoma de Ceuta al amparo del Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de MaTras rruecos», especifica el escrito firmado por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, que reitera que la comunicaci­ón de 10 de agosto de 2021 «no es una instrucció­n».

Y se envió, prosigue este cargo de Interior, «en aras de la colaboraci­ón interadmin­istrativa», para que se procediera «a efectuar el retorno de los menores al Reino de Marruecos, respetando en todo momento sus intereses y derechos. Todo ello con el fin último de garantizar en cada caso las condicione­s de reunificac­ión familiar efectiva del menor o su entrega a cargo de una institució­n de tutela», defiende el secretario de Estado de Seguridad.

El secretario de Estado de Seguridad reitera que los responsabl­es de las entregas son Ceuta y la Delegación del Gobierno

 ?? EFE ?? Un policía vigila que un grupo de menores desaloje una nave en Ceuta
EFE Un policía vigila que un grupo de menores desaloje una nave en Ceuta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain