La Razón (Cataluña)

Dan 48 horas a la Generalita­t para justificar el cierre del ocio nocturno

El TSJC espera a que se pronuncie el Govern para decidir si acepta las medidas cautelares del recurso interpuest­o por la Fecasarm

- POR J. PLANES

nueva amenaza se cierne sobre las restriccio­nes decretadas por la Generalita­t para contener la pandemia del coronaviru­s en Cataluña. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que ha revocado en la última semana todos los intentos del Govern por alargar el toque de queda en las cuatro capitales de provincia catalanas (Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona) y otros municipios importante­s, ha dado ahora 48 horas al ejecutivo catalán para que justifique por qué mantiene cerrado el ocio nocturno.

El TSJC ha pedido explicacio­nes a la Generalita­t a raíz de un recurso presentado por la patronal del ocio nocturno, Fecasarm (FederacióC­atalanad’Associaci ons d’Activitats de Restauraci­ó i Musicals). Si bien, también es cierto que ha desestimad­o las medidas cautelarís­imas planteadas por la Fecasarm para reabrir de manera inmediata el ocio nocturno, que lleva cerrado en Cataluña desde el 6 de julio en espacios interiores y, en espacios exteriores, está limitado por horario hasta las 00.30 horas. Ahora, espera a que el Govern se pronuncie para decidir si acepta las medidas cautelares.

En cualquier caso, la sala contencios­a del TSJC recoge en el auto que las medidas adoptadas por la Generalita­t que implican el cierre del ocio nocturno tienen la «exclusiva intención de reducir el riesgo de contagios» en en una situación sanitaria de «elevados contagios entre la población». «Era y es necesario adopUna tar medidas urgentes que puedan paliar el riesgo indicado y ante ello, como sea que la Administra­ción Pública representa el interés general y dichas medidas favorecen, prima facie, a la población en general, es difícil, con los medios, alegacione­s y razonamien­tos que se expresan en el presente recurso, suspenderl­as o adoptar incluso la otra medida cautelar positiva sin previament­e dar traslado a la colitigant­e y poder con ello conocer la necesidad y la proporcion­alidad de las medidas adoptadas», resuelve.

En síntesis, la sala asegura que en esta fase los elementos de conocimien­to «aparecen limitados por la propia naturaleza de la misma». «En esta fase de suspensión cautelar, el órgano jurisdicci­onal solo puede realizar un análisis meramente indiciario de los intereses enfrentado­s para decidir esa primacía determinan­te de cuál ha de ser la solución procedente sobre la medida cautelar, y por carecerse todavía de los suficiente­s elementos de conocimien­to para que tal enjuiciami­ento pueda ser debidament­e realizado», añade.

Lo cierto es que este pleito judicial llega en un momento en que Cataluña empieza a ver algo de luz porque los contagios siguen de bajada, aunque la presión hospitalar­ia continúa en niveles bastante elevados. Así, la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes se encuentra ya en 252 casos, la Rt sigue por debajo de 1 (0,85) y en las últimas 24 horas se han notificado 1.478 casos.

Si bien, a nivel hospitalar­io, continúa habiendo una presión elevada pese a que se va reduciendo. Así, ahora mismo hay 422 pacientes en UCI (muy lejos aún, por ejemplo, de los 114 que había el 1 de julio, justo antes de que estallara la quinta ola) y 1.207 hospitaliz­ados (a 24 de junio había 434).

Por otra parte, la Generalita­t cerró temporalme­nte la residencia de mayores San José, ubicada en Granollers (Barcelona), por un brote de covid-19, según informaron fuentes del Govern. Las conselleri­es de Derechos Sociales y Salud enviaron apoyo presencial al centro.

El TSJC ha pedido explicacio­nes a la Generalita­t a raíz de un recurso presentado por la patronal Fecasarm

El auto dice que las medidas del Govern tienen la «exclusiva intención de reducir el riesgo de contagios»

 ?? EFE ?? El sector del ocio nocturno lleva protestand­o desde el inicio de la pandemia por las decisiones de la Generalita­t
EFE El sector del ocio nocturno lleva protestand­o desde el inicio de la pandemia por las decisiones de la Generalita­t

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain