La Razón (Cataluña)

Lo que Picasso guardaba de Barcelona entre sus papeles

En el archivo personal del artista, depositado en París, hay algunos documentos que demuestran que nunca olvidó la capital catalana

- POR VÍCTOR FERNÁNDEZ BARCELONA

Picasso lo guardaba todo. Sabía que cada papel, por pequeño que fuera, formaba parte de su mundo, era una pieza de su vida, una tesela más de un mosaico que en la actualidad tratan de completar los estudiosos de todo el mundo. Por eso, si queremos saber más del hombre y de su obra donde hay que acudir es a sus papeles personales. Este diario ha podido acceder a algunos de los documentos que el genio malagueño guardó hasta el final de sus días relacionad­os con una de las ciudades más importante­s en su carrera: Barcelona. Es una mezcla de papeles de todo tipo, desde postales a fotografía­s pasando por notas o billetes, una parte del mundo picassiano.

Hagamos un poco de memoria. Un joven Pablo Ruiz Picasso, acompañado de su familia, llegó a la capital catalana en 1895. Su padre, José Ruiz Blasco, había logrado una plaza como profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Llotja y allí acudió Pablo para saber algo más de un oficio del que se convirtió en maestro. Barcelona le abrió las puertas al mundo porque fue aquí donde conoció a algunos de los nombres más importante­s de su vida, como Jaume Sabartés, Manuel Pallarés o Carles Casagemas, además de tener por primera vez un estudio propio, en la calle de la Plata, no muy lejos de la calle Avinyó tan frecuentad­a por él y sus amigos. A partir de 1900, Picasso empezó a viajar a París, aunque volviendo siempre a Barcelona hasta instalarse definitiva­mente en la capital francesa en 1904. De manera esporádica volvió a una ciudad que sentía suya hasta que la Guerra Civil hizo saltar todo por los aires y Picasso no volvió nunca más a su país.

En el archivo del pintor, guardado en el museo que lleva su nombre, hay algunos recuerdos. Entre ellos destacan fotografía­s de época, como una muy conocida de alrededor de 1900 con un jovencísim­o Picasso acompañado de sus amigos Carles Casagemas y Ángel Fernández de Soto en la azotea del número 3 de la calle de la Mercè, donde residía la familia Ruiz Picasso. Otras imágenes interesant­es son las que forman parte de un álbum de 1917 cuando el pintor ya es un nombre de éxito y se acaba de casar con Olga Khokholva. Es el llamado «Cuaderno Barcelona Nº 2» donde podemos ver al artista y su esposa en el Hotel Ranzini del paseo de Colón de la capital catalana, acercándos­e hasta el puerto y al monumento dedicado al navegante genovés, o en el Tibidabo. De la misma época son los billetes de la Compagnie Internatio­nale des Wagons-Lits para viajar en coche cama de tren, en primera clase, desde Barcelona a París pasando por Cerbère y Montauban vía Narbonne.

Más interesant­e es un libro de cuentas que Picasso aprovechó para tomar apuntes de algunos de sus amigos en la cervecería Els 4 Gats, como Santiago Rusiñol, Pere Romeu o Carles Casagemas. Tampoco faltan algunas escenas de algunas de las relaciones esporádica­s de Picasso en algunos de los burdeles de la ciudad, tal vez entre ellos el de la calle Avinyó que pasará a ser el símbolo del principal cuadro del cubismo: «Les demoiselle­s d’Avignon».

De 1902 es una hoja de la zona de reclutamie­nto de Barcelona. Lleva el número 59 y está firmada en la capital catalana el 11 de agosto de 1902. En ella se dice que «Picasso recluta de la misma [de Barcelona] con el número 102 del reemplazo de 1.202 por el cupo del Distrito 3º para que permanezca en su casa hasta que se le llame para ser destinado a cuerpo u otra función del servicio».

 ??  ?? Picasso guardó toda su vida esta fotografía en la que aparece con sus amigos Ángel Fernández de Soto y Carles Casagemas
Picasso guardó toda su vida esta fotografía en la que aparece con sus amigos Ángel Fernández de Soto y Carles Casagemas
 ??  ?? Sobre de una carta enviada por Jean Cocteau a la casa de la familia Picasso en la calle de la Mercè
Sobre de una carta enviada por Jean Cocteau a la casa de la familia Picasso en la calle de la Mercè
 ??  ?? Una de las postales conservada­s por Picasso de Barcelona, en este caso enviada por Minuni, un torero amigo del artista
Una de las postales conservada­s por Picasso de Barcelona, en este caso enviada por Minuni, un torero amigo del artista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain