La Razón (Cataluña)

La Delegación Española, con 33 medallas en Tokio, supera las 31 de Río

Con las medallas de Marta Fernández y Sarai Gascón en la piscina y la del jabalinist­a Héctor Cabrera la delegación alcanza las 33 y ya supera las 31 de los Juegos anteriores

- R. D. -

Tres medallas de bronce, dos en la piscina con Marta Fernández y Sarai Gascón, y otra más de Héctor Cabrera en lanzamient­o de jabalina, permitiero­n a España alcanzar los 33 metales en los Juegos Paralímpic­os de Tokio y, a falta de tres jornadas para acabar la competició­n, superar las 31 de Río de Janeiro.

Sarai Gascón conquistó el bronce en los 100 mariposa, clase 9 de discapacit­ados físicos, y sumó su segunda presea en esta edición tras la plata en los 100 metros libres lograda hace unos días. La barcelones­a, que participa en sus cuartos Juegos, selló su doblete en Tokio refrendand­o el buen momento de forma que vive a sus 28 años.

También de bronce fue la medalla de la burgalesa Marta Fernández en los 50 metros estilo libre, clase S4 de parálisis cerebral, y que le valió para completar su colección de metales en Tokio tras lograr el oro en braza y la plata en mariposa. Cerca de las medallas se quedó el relevo 4x100m compuesto por Nuria Marqués, Sarai Gascón, Isabel Yinghua Hernández y Teresa Perales, que finalizó en cuarto lugar. Un valioso diploma como el que se llevaron José Antonio Mari, en 100 mariposa S9 y Miguel Ángel Martínez Tajuelo en 50 metros estilo libre S3.

En atletismo, Héctor Cabrera logró la medalla de bronce al lanzar en la prueba de jabalina 61.13 metros, en la clase F13 de discapacit­ados visuales, en una competició­n marcada por la intensa lluvia que cayó durante todo el día en la ciudad nipona. El valenciano fue superado por el británico Daniel Pembroke, que, con 69.52, su mejor marca personal, se llevó el oro. La plata fue para el iraní Alí Pirouj con 64.30. Cabrera estaba feliz con el resultado, magnífico si se tiene en cuenta los problemas que arrastraba en una de sus rodillas. «Me duele a rabiar la rodilla, me está ardiendo. Hemos puesto un vendaje extrafuert­e, con dos tiras más, y ha funcionado muy bien, estoy superconte­nto», reconocía.

También en el Estadio Olímpico la atleta gallega Desirée Vila debutó en unos Juegos con un sexto puesto y diploma en longitud T63 de discapacit­ados físicos gracias a un mejor salto de 4,02 metros, que consiguió al quinto intento. La victoria fue para la australian­a Vanesa Low con un registro de 5.28 metros.

Por su parte, la selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas se despidió de Tokio con un diploma tras quedar octava al perder contra Gran Bretaña (43-62).

El nivel demostrado por España en Tokio consolida el crecimient­o experiment­ado en los últimos años después de ser séptimas en el Mundial de Hamburgo 2018 y cuartas en el Europeo de Rotterdam 2019, en el que lograron su billete paralímpic­o para Tokio 2020.

En el Canal de Regatas los deportista­s españoles rindieron a un buen nivel. En los kayak individual­es Adrián Castaño, Adrián Mosquera y Juan Antonio Valle lograron el pase a las semifinale­s, igual que Inés Felipe en la categoría femenina. En canoa tanto Higinio Rivero como Adrián Mosquera lograron su pase a las semifinale­s.

Y por último, el ciclista valenciano Ricardo Ten, abanderado de la delegación española en estos Juegos, finalizó décimo y a solo diez segundos del bronce en la carrera de ruta disputada en el Circuito Internacio­nal de Fuji, que se desarrolló bajo un fuerte aguacero. La victoria se la llevó el británico Watson, seguido de su compatriot­a Graham.

 ?? EFE ?? Héctor Cabrera tuvo que lanzar bajo la lluvia para conseguir el bronce en Tokio
EFE Héctor Cabrera tuvo que lanzar bajo la lluvia para conseguir el bronce en Tokio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain