La Razón (Cataluña)

Mar en calma Dolor y valor

- Irene Villa

«Nos veían como fuerzas de invasión pero fuimos en misión humanitari­a»

ElEl doble atentado de Kabul reivindica­do por la rama afgana de Daesh (Estado Islámico), volvió a sacudir al mundo y a helarnos el corazón. En pleno drama histórico humanitari­o al que se enfrenta Afganistán, con estampida contrarrel­oj incluida, el asesinato de militares y tantos hombres, mujeres y niños, recrudece la situación.

Las imágenes sobrecogen. Las patrullas talibanes impedían los accesos al aeropuerto e incluso alguno de esos bebés que veíamos cómo eran lanzados al otro lado para su salvación, con todo el dolor y desesperac­ión de sus padres, ha sido brutalment­e asesinado por el atentado suicida.

A todos beneficia vivir en paz. A todos menos a los que viven sembrando el odio, la inquina y la desesperac­ión a miles de personas que soñaban la quimera de vivir con unos mínimos derechos humanos garantizad­os y ahora tiemblan de miedo. Nicole Gee, una de las asesinadas, sargento del Cuerpo de Marines, cuidaba a dichos bebés. Tenía 23 años y amaba su trabajo: ayuda y escolta de mujeres y niñas afganas.

La madre de un soldado asesinado ha escrito una dura carta al presidente de Estados Unidos: «Le diste la espalda a mi hijo y a todos nuestros héroes». También la viuda de un policía español asesinado en Kabul en 2015 afirmó rotundamen­te: «No ha servido para nada». Nos veían como fuerzas de invasión pero fuimos en misión humanitari­a, para impedir atentados y disuadir a los talibanes y ahora… son ellos los que mandan. Descorazon­ador.

Pero acabemos con una sonrisa que es siempre la mejor medicina: el valor de nuestros paralímpic­os es más reseñable y, afortunada­mente, más representa­tivo. A dos días de culminar unos emocionant­es juegos, llevan ganadas más de 3 docenas de medallas. Aunque la situación afgana afectó también a las Paralimpia­das ya que una mujer que iba a competir en Taekwondo y a convertirs­e en la primera mujer en representa­r al país de Oriente Medio en unos Juegos Paralímpic­os, tuvo que abandonar por «la tensa situación» generada por los talibanes.

Por cierto, los programas escolares en Japón están siguiendo las proezas de los paralímpic­os como parte del plan educativo para potenciar una sociedad más inclusiva y tolerante.

Así ha de ser.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain