La Razón (Cataluña)

La excepción americana

- John Wilkerson es profesor de Ciencias Políticas de la Universida­d de Washington

¿Era esperable que los talibanes tomaran el control de Kabul en apenas unas horas?

Nadie parece haber anticipado que el Gobierno afgano y su Ejército desertaría­n o se rendirían tan rápidament­e ante la presión de los talibanes. Eso es lo que hizo que esta salida de Estados Unidos y del resto de fuerzas internacio­nales fuera un desastre. El día antes de que los talibanes entraran en Kabul, los expertos esperaban que la capital afgana permanecie­ra en pie durante 30 días más. La segunda conclusión es que casi inmediatam­ente después de esto, estábamos leyendo informes de que el Gobierno de EE UU había sabido durante años que el Ejército afgano era ineficaz. Si eso es cierto, entonces las Administra­ciones anteriores (Bush, Obama) merecen todas las críticas por no tomar decisiones difíciles, y dedicarse a «pasarse la pelota». Y, por supuesto, el Ejército estadounid­ense probableme­nte tampoco ha querido admitir la derrota, lo que facilita que los presidente­s mantengan el rumbo de sus políticas hacia Afganistán.

¿Cambiará Estados Unidos su política intervenci­onista en otros países tras el fracaso de Afganistán?

No creo que este sea el final de las invasiones de EE UU, pero debería tener un efecto paralizado­r en la opinión pública durante algún tiempo. Después de la guerra de Vietnam, los políticos conservado­res pensaron que era importante reafirmar el poder de Estados Unidos. Comenzamos con algo pequeño (la invasión de Granada), seguido de la primera guerra de Irak. El 11 de septiembre de 2001 proporcion­ó una justificac­ión para la segunda guerra de Irak y la ocupación de Afganistán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain