La Razón (Cataluña)

La participac­ión de Guaidó en las elecciones marca las negociacio­nes

Arranca hoy la segunda ronda del diálogo entre Maduro y la oposición en México

- Javier Villaverde -

El epicentro de la política venezolana se encuentra hoy en Ciudad de México. Las negociacio­nes entre el Gobierno y la oposición para alcanzar un acuerdo sobre las condicione­s de las elecciones regionales venezolana­s del 21 de noviembre se retoman en la capital azteca. Como paso previo a la nueva fase de diálogo, la oposición venezolana ha aceptado presentars­e en bloque a estos comicios. Los antichavis­tas han hecho oficial una lista de unidad. El anuncio cobra especial relevancia tras la decisión de los principale­s partidos opositores de no presentars­e a las elecciones presidenci­ales de 2018 ni a los comicios parlamenta­rios de 2020 acusando al Ejecutivo de censura y de amañar los resultados. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que «es digo de aplaudir el gesto». El mandatario de 58 años aseguró que «se ha abierto un ciclo de estabilida­d política a través del diálogo». Considera que «cuando la oposición inscriba candidatos, reconocerá la legitimida­d del Consejo Nacional Electoral y la Asamblea Nacional de 2020». El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, mantuvo ayer contactos con el Gobierno y la oposición venezolana para manifestar­les su apoyo a estas conversaci­ones. Albares habló con el nuevo canciller de Venezuela, Félix Plasencia, y con los líderes opositores Leopoldo López y Henrique Capriles.

La primera ronda de conversaci­ones concluyó el domingo 15 de agosto con la intención de ambas partes de volver a sentarse en la mesa. Maduro y oposición pactaron negociar entre hoy y el lunes tras mantener «reuniones constructi­vas», como indicaron ambas delegacion­es en un comunicado conjunto divulgado por la Embajada de Noruega. Tras cuatro intentos fallidos desde 2014, este proceso negociador presenta tantas expectativ­as como temores. Aparenteme­nte, las condicione­s para sellar un pacto son las mejores de los últimos años. La oposición pide unas elecciones «libres y justas» mientras que

Maduro reitera la necesidad de eliminar o rebajar las sanciones económicas impuestas a Venezuela por Estados Unidos, muchas de ellas implantada­s en 2018 por el expresiden­te Donald Trump. La mediación directa de México en el conflicto venezolano muestra los avances de su presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en su papel negociador en las crisis regionales. AMLO aceptó la petición de Noruega de acoger las conversaci­ones «porque buscamos acuerdo entre las partes» tras los intentos fallidos de República Dominicana en 2018, con el expresiden­te español José Luis Rodríguez Zapatero, y de Barbados

en 2019. La negociació­n pretende poner fin a más de cinco años en los que la oposición no ha aceptado los resultados electorale­s por falta de garantías. La UE, EE UU y Canadá observan con gran interés el proceso y han expresado su disposició­n a «revisar» las sanciones si la negociació­n avanza hacia «unas elecciones libres». AMLO busca la complicida­d de Biden para estabiliza­r la región y reducir la migración. Pese a haber realizado un solo viaje oficial fuera de México en su visita hace un año al entonces presidente de EE UU, Donald Trump, AMLO ha reforzado su rol en la región. Obrador ha potenciado la tradición diplomátic­a mexicana basada en la neutralida­d y la no injerencia. El catedrátic­o de Relaciones Internacio­nales en la Universida­d Nacional Autónoma de México, Ignacio Martínez Cortés, explica a LA RAZÓN que México fue elegido «puesto que no es interlocut­or de uno o de otro» y «ofrece un territorio neutral». La petición del país nórdico a AMLO también se debe a la falta de alternativ­as: «No me imagino a Bolsonaro, a Duque en Colombia o a Piñera en Chile como mediadores. Son gobiernos demasiados ideológico­s en las relaciones exteriores. El arte de la política es unir a los polos opuestos». El diálogo venezolano es el último golpe de efecto.

 ?? REUTERS ?? Maduro comparece ante los medios en una rueda de prensa el 6 de agosto
REUTERS Maduro comparece ante los medios en una rueda de prensa el 6 de agosto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain