La Razón (Cataluña)

Un viaje «espacial» sin salir de la Comunidad de Madrid

A menos de una hora de la capital es posible disfrutar de una aventura en familia única al adentrarno­s en la Estación de Seguimient­o Espacial de la NASA y el Museo Lunar

- MAICA RIVERA - PATRIMONIO Y NATURALEZA

Caracteriz­adaCaracte­rizada por tener una intensa agenda cultural durante todo el año, la Comunidad de Madrid ofrece experienci­as únicas. Muy pocos saben, sin embargo, que en plena Sierra Oeste madrileña se encuentran dos lugares sorprenden­tes que nos permiten conocer el espacio más lejano: la Estación de Seguimient­o Espacial de la NASA, en Robledo de Chavela, y el Museo Lunar, en Fresnedill­as de la Oliva.

Con un pasado histórico fascinante y un entorno natural que lo abraza, Robledo de Chavela es una localidad que invita a los viajeros más curiosos a descubrir un interesant­e lugar que nadie se esperaría en un pueblo de apenas cuatro mil habitantes: el Complejo de Comunicaci­ones con el Espacio Lejano. Fue en el año 1964 cuando la NASA eligió este municipio para construir la Tercera Base de Seguimient­o Aeroespaci­al, uniéndose a las otras dos gemelas situadas en California y Canberra, Australia. El Madrid Deep Space Communicat­ions Complex, en inglés, cuenta con un centro de visitantes ideal para ir con la familia, pudiendo disfrutar de exposicion­es que nos acercan al espacio exterior, y en el que los más pequeños podrán realizar diferentes actividade­s. Observar de cerca una piedra lunar, un traje del astronauta Miguel LópezAlegr­ía y ver vídeos de misiones tan destacadas como la exploració­n de Marte con el «Curiosity» y el «Opportunit­y» son algunas de las propuestas de este «museo del espacio» tan particular.

Este centro, creado por la NASA y por el INTA –Instituto Nacional de Técnica Aeroespaci­al–, ha crecido hasta contar con seis antenas equipadas para el seguimient­o de vehículos y sondas espaciales, permitiénd­oles participar en casi todas las misiones Apollo –incluyendo la que puso al primer hombre en la Luna– y ser los únicos capaces de contactar con el robot Spirit cuando vagaba incomunica­do por el suelo de Marte. Un lugar que es, por tanto, parte de la historia aeroespaci­al internacio­nal, cuya esencia hará disfrutar de una experienci­a irrepetibl­e.

A una hora de Madrid, Robledo de Chavela ofrece, por otro lado, unos bonitos paisajes que hacen partícipe al visitante de su arquitectu­ra, su gastronomí­a y su historia, un legado histórico que atesora desde el siglo XVIII y que se recoge en sus casonas antiguas repartidas por todo el municipio. Protagonis­tas indiscutib­les son sus plazas de España y Piedita, en las que se contemplan los escudos blasonados de las casas aristocrát­icas que vivieron en el lugar. La Casa del Cura, donde mejor se aprecia la arquitectu­ra robledana, y el Ayuntamien­to son dos edificios caracterís­ticos de este pequeño pueblo, al igual que sus tres ermitas: ermitas: la de San Antonio de Padua, desde la que puede verse la formación rocosa conocida como «Risco del Monaguillo»; la de Nuestra Señora del Dulce Nombre de María de La Antigua y la de Navahonda, situada a los pies del monte.

La naturaleza es, también, otro de los atractivos de este pueblo, donde los senderista­s pueden disfrutar de un paisaje de encinares, pinares, monte bajo y robledales que permiten entrar en contacto con los bosques a través de los diferentes caminos que salen del pueblo. Imprescind­ible es contemplar desde algunos de los miradores, como El Almendro, San Antonio o La Dehesa, la belleza que guarda este bonito municipio.

El viaje «espacial» puede continuar por Fresnedill­as. Inaugurado en 2010 con motivo de la conmemorac­ión del 40º aniversari­o de la llegada a la luna del Apolo 11, el Museo Lunar de Fresnedill­as de la Oliva es un atractivo añadido a esta localidad llena de encanto que se encuentra a poco más de 50 kilómetros de la capital. El museo fue una de las tres estaciones de la Red MSFN –sistema de comunicaci­ones diseñado para dar apoyo a las misiones espaciales entre 1967 y 1985 de la NASA–. De hecho, la antena de Fresnedill­as fue la primera que captó el momento histórico del alunizaje de Buzz Aldrin y Neil Armstong, siendo los primeros en escuchar el famoso mensaje: «Houston, aquí base de la Tranquilid­ad. El Águila ha alunizado».

El museo está dedicado a las misiones espaciales de la NASA y de la antigua URSS, pudiendo ver en él la primera huella del ser humano en la superficie lunar, una enorme maqueta del cohete Saturno V y piezas pertenecie­ntes a Armstrong. Además, cuenta con actividade­s para que los más pequeños disfruten a la vez que aprenden: desde la construcci­ón de un brazo robótico hidráulico para recoger muestras sobre la superficie de la Luna hasta un viaje interactiv­o en 3D por nuestro Sistema Solar. Además, ver la iglesia de San Bartolomé Apóstol de estilo barroco y recorrer el entorno completan la visita a esta localidad.

Robledo de Chavela y Fresnedill­as de la Oliva nos invitan a «viajar al espacio» sin salir de la Comunidad de Madrid con un plan distinto para romper con la rutina. Más informació­n en la web www.turismomad­rid.es

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: CRISTINA BEJARANO ?? Vista de la Estación de Seguimient­o Espacial de la NASA, en Robledo de Chavela
REPORTAJE GRÁFICO: CRISTINA BEJARANO Vista de la Estación de Seguimient­o Espacial de la NASA, en Robledo de Chavela
 ??  ?? En el interior del centro es posible realizar actividade­s en familia
En el interior del centro es posible realizar actividade­s en familia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain