La Razón (Cataluña)

La justicia mantiene el cierre del sector del ocio nocturno

El TSJC acepta prorrogar la limitación de reuniones a un máximo de 10 personas

- J. Planes-

Aval al cierre del ocio nocturno por el impacto de la quinta ola de coronaviru­s. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ya se posicionó y mantiene las restriccio­nes en bares y discotecas al haber denegar el recurso interpuest­o por la patronal, que solicitaba su apertura inmediata. De esta manera, la justicia valida los argumentos esgrimidos por la Generalita­t para mantener la persiana bajada en los locales de ocio nocturno para contener los efectos de la pandemia.

Y es que el TSJC había pedido explicacio­nes a la Generalita­t a raíz del citado recurso presentado por la patronal del ocio nocturno, Fecasarm (Federació Catalana d’Associacio­ns d’Activitats de Restauraci­ó i Musicals) tras rechazar, eso sí, las medidas cautelarís­imas que pedían su apertura mientras se resolvía el asunto. Ahora y después de estudiar las alegacione­s del Govern, la justicia ha denegado la petición del sector. El ocio nocturno lleva cerrado en Cataluña desde el 6 de julio en espacios interiores y, en espacios exteriores, está limitado por horario hasta las 00.30 horas.

El Govern ha celebrado que el TSJC haya aceptado sus alegacione­s para mantener cerrado el

Con esta situación epidemioló­gica «no es convenient­e abrir el ocio nocturno» señala la conselleri­a de Salud

ocio nocturno, y espera que se pueda abrir «lo antes posible, a medio plazo».

En declaracio­nes a los medios en la conselleri­a de Interior, la secretaria general de la conselleri­a de Salud, Meritxell Masó, recordó que los datos van a mejor, pero «a estas alturas todavía hay 350 personas en la UCI, la quinta ola no ha desapareci­do».

Sostuvo que con esta situación epidemioló­gica «no es convenient­e abrir el ocio nocturno», y justificó la decisión del TSJC alegando que en la última reapertura hubo 59 rebrotes con 934 personas contagiada­s.

«Es un sector muy perjudicad­o, somos consciente­s del malestar malestar del sector, lleva 18 meses cerrado, trabajamos día a día con el sector las decisiones de las resolucion­es de la pandemia que son semanales, y cada semana se adapta la reapertura basándose en los datos epidemioló­gicos», añadió.

Por otro lado, el TSJC avaló la petición del Govern de prorrogar una semana más las restriccio­nes en las reuniones sociales y familiares hasta un máximo de diez personas y un aforo del 70 % en los actos religiosos y las ceremonias civiles.

Para contener la expansión del coronaviru­s, el Govern solicitó al alto tribunal catalán una nueva prórroga de las actuales medidas restrictiv­as que afectan a derechos fundamenta­les, que entrarán en vigor esta medianoche, a las 00:00 horas del 3 de septiembre, y que se prolongará­n durante siete días naturales.

En un auto, la sala de lo Contencios­o-Administra­tivo considera que las medidas restrictiv­as solicitada­s por el Govern están «debidament­e justificad­as», y que estas son una “reiteració­n de otras anteriorme­nte autorizada­s sin que exista modificaci­ón de las circunstan­cias considerad­as en orden a justificar su necesidad”.

El TSJC comparte así el contenido del informe de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, según el cual, pese a la mejora de los índices epidemioló­gicos y sanitarios, la «tensión mantenida en el sistema sanitario impacta sobre la actividad ordinaria programada de una forma que sigue siendo altamente perjudicia­l para los afectados».

Asimismo, y de acuerdo con este informe que respalda el alto tribunal catalán, aunque la incidencia de la covid continúa bajando, «aún se mantiene una transmisió­n comunitari­a no controlada y sostenida», lo que supone «un aumento de la carga asistencia­l y una presión en la red hospitalar­ia».

Los locales de ocio nocturno lleva cerrado en Cataluña desde el pasado 6 de julio en espacios interiores

 ?? ARCHIVO ?? El sector del ocio nocturno lleva toda la pandemia con fuertes pérdidas económicas
ARCHIVO El sector del ocio nocturno lleva toda la pandemia con fuertes pérdidas económicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain