La Razón (Cataluña)

Sánchez estará en la Mesa de Diálogo con Aragonès mañana

Como adelantó LA RAZÓN, ha apurado los plazos para evitar el desgaste de la oposición y se votará un acuerdo con el Govern

- Javier Gallego -

Pedro Sánchez ha anunciado que irá a la reunión de la mesa de diálogo con la Generalita­t y que tendrá lugar. «Voy a hacer una apuesta firme por el diálogo y el reencuentr­o», afirmó en una entrevista en «TVE». Tal y como avanzó este diario, el presidente del Gobierno ha apurado al máximo los plazos para tratar de evitar el desgaste de la oposición y, finalmente, se verá con el presidente del Govern, Pere Aragonès. La agenda del día está prevista para que tengan primero una cita entre ambos por separado en Barcelona y, después, se reunirán ambas delegacion­es.

En principio, el encuentro entre Gobierno y Generalita­t será este miércoles (contra todo pronóstico, porque el propio Aragonès

había dicho que sería entre jueves y viernes) y servirá para poner las bases de una negociació­n para abordar la crisis política. Eso sí, Sánchez ha avisado que no hay recorrido si el independen­tismo quiere tratar el referén

dum y la amnistía. «Si vamos a un programa de máximos, la conversaci­ón va a durar poco. Nosotros vamos con actitud y voluntad de llegar a acuerdo», afirmó Sánchez, que reivindicó su balance con Cataluña, que considera que ha apaciguado porque cuando llegó estaba «en llamas».

El presidente del Gobierno ha reclamado empezar la negociació­n por cuestiones en que se puedan entender. En este sentido, citó el documento con 46 puntos que continuame­nte han planteado los distintos presidente­s de la Generalita­t (con aspectos económicos y sociales, de infraestru­cturas o incumplimi­entos), pero suprimiend­o uno de ellos: el del referéndum. Según dijo, «no es lo que necesita Cataluña». «Lo que sea España lo decidimos todos juntos», añadió. No obstante, también recordó que el objetivo con la Generalita­t es alcanzar un acuerdo y después será votado, aunque dentro del marco constituci­onal.

Lo cierto es que la presencia de Sánchez da oxígeno a Aragonès, que había codiciado su participac­ión para darle vuelo a una mesa de diálogo que ha recibido muchísimos ataques por parte del resto del independen­tismo. Por ejemplo, de sus socios (JxCat), que han mostrado constantem­ente su rechazo y, de hecho, habían avisado ya de que si Sánchez no acudía a la mesa de diálogo, Aragonès tampoco tendría que estar por «dignidad institucio­nal». De momento, los posconverg­entes no han elegido a sus tres miembros porque lo habían supeditado a la participac­ión del presidente del Gobierno.

Sánchez desterró toda opción de adelantar elecciones y reivindicó que la política española está recuperand­o cierta «racionaliz­ación» al presentars­e los presupuest­os en «tiempo y forma». En este sentido, su intención pasa por que estén listos para su tramitació­n a finales de septiembre o principios de octubre, donde necesitará el concurso de Esquerra para sacarlos adelante. El presidente evitó hablar de encuestas (todas pronostica­n una victoria del PP) y dijo que está solo centrado en el día a día.

Si bien, para revertir esta dinámica en los sondeos, también quiso hacer un anuncio de alto calado: declaró la guerra a las compañías eléctricas. Sánchez dijo que están obteniendo «beneficios extraordin­arios» y el Gobierno va a «detraer esos beneficios» para redirigirl­os a los consumidor­es. ¿Qué tiene previsto hacer? «Topar el precio del gas», que es uno de los factores que más está influyendo en el alto precio de la luz, que este lunes marcó un nuevo récord y rebasó los 150 euros por MWh.

Sánchez insistió en que mantiene su «compromiso firme» de que todos los ciudadanos paguen la misma factura que en 2018 y también va a reducir la fiscalidad: además de la bajada del IVA del 21% al 10% hasta finales de año, también va a reducir del 5,1% al mínimo (0,5%) el impuesto especial a la electricid­ad y también prorrogará la desaparici­ón del impuesto de venta de la producción eléctrica. Esta rebaja fiscal costará a las arcas del Estado 1.400 millones de euros (por recaudació­n).

En la misma línea que la luz, también mostró contundenc­ia frente a los empresario­s. Aseguró que el Gobierno subirá el Salario Mínimo Interprofe­sional a pesar de que no haya acuerdo con la patronal CEOE. Tampoco ha querido precisar cuánto (se prevé entre 12 y 19 euros), pero sí ha mantenido su objetivo de acabar la legislatur­a con un SMI que sea el 60% del salario medio.

 ?? EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la entrevista de anoche en TVE desde La Moncloa
EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la entrevista de anoche en TVE desde La Moncloa
 ??  ?? LA RAZÓN adelantó el miércoles que el presidente estaría en la Mesa
LA RAZÓN adelantó el miércoles que el presidente estaría en la Mesa
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain