La Razón (Cataluña)

Acoso a los jueces en Cataluña: se han ido 172 desde 2017

Hay 106 vacantes en toda la autonomía de las 837 plazas que hay

- J. Gallego -

El acoso del independen­tismo a los jueces en Cataluña se ha ido acentuando a medida que avanzaba el «procés» y está teniendo como principal consecuenc­ia un reguero de salidas en el colectivo judicial. En balance, desde 2017 hasta hoy, se han marchado un total de 172 jueces y, actualment­e (según el último recuento de finales de 2020), el número de vacantes es de 106 para un total de 837 plazas judiciales (es decir, un 12,66 %, lo que supone que una de cada 10 unidades judiciales no está cubierta por un juez titular).

El goteo de marchas de jueces sigue sin cesar y, este 2021, se han computado ya 26 salidas, aunque habría que añadir que, según se desprende del último concurso, se marcharían 10 magistrado­s de Cataluña y solo vendría uno a la autonomía. Además, en el último concurso de jueces del 6 de septiembre, de 195 plazas vacantes en toda España, 58 estaban en Cataluña, un 29,74 %.

Unos datos más que elocuentes sobre la situación del colectivo judicial, en el punto de mira de todo el independen­tismo (desde los activistas más radicales hasta el propio Govern) y bajo permanente amenaza. De hecho, el incremento de ataques contra las sedes judiciales y, directamen­te contra algunos jueces (como contra el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena), ha obligado a movilizar a los Mossos d’Esquadra (operación «Toga») para dar protección al colectivo.

Este clima parece lejos de remitir tal y como reflejan los propios datos, pero también porque todavía hay multitud de causas judiciales abiertas contra dirigentes políticos y activistas independen­tistas. A medida que se vaya dilucidand­o caso a caso, los jueces regresarán a estar en el ojo del huracán.

Como muestran los datos, el acoso ha ido «in crescendo» a medida que la Justicia se ha visto obligada a entrar en acción para frenar el «procés». Se pasó de 21 salidas de jueces en 2017 a 40 en 2018 (cuando la cruzada contra los jueces se disparó por el encarcelam­iento de los líderes del «procés»).

Esta salida acaba perjudican­do a los propios ciudadanos. En este sentido, Cataluña es una de las autonomías con menor número de jueces por cada 100.000 habitantes: 10,82 (cuando la media nacional es de 11,97), solo superada por Castilla La Mancha, Navarra, País Vasco y Murcia.

Consultado por este diario, el presidente de la Asociación Profesiona­l de la Magistratu­ra en Cataluña, Pablo Baró, observa la evolución de los datos en los últimos cuatro años «con tristeza y cierta resignació­n» porque «los números no mejoran, sino

Los ataques a los jueces y las sedes judiciales del separatism­o han acentuado la marcha del colectivo

que están igual o peor que en año 2017». «La falta de adopción de medidas supone dar carta de naturaleza a un problema cronificad­o en esta comunidad y que solo se explica desde la beligeranc­ia del Govern hacia el Poder Judicial, intensific­ada en los momentos álgidos del ‘procés’ y que no termina de desaparece­r», afirma.

«Y aunque los jueces sigamos desempeñan­do nuestras funciones con la misma dedicación y profesiona­lidad, la existencia de tantas vacantes supone un perjuicio en último término al ciudadano, quien es el principal afectado por la pasividad del Ministerio de Justicia para resolver este problema», añade.

Pero no solo es un problema para los jueces. Los datos son similares para los Letrados de la Administra­ción de Justicia (LAJ) y funcionari­os. AHay 158 vacantes de LAJ de un total de 657 (24,04 %), mientras que en la escala de funcionari­os, los interinos (50,74 %) superaban a los titulares (49,26 %).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain