La Razón (Cataluña)

«Pilatus PC-21»: llega el nuevo «pupitre» del Ejército del Aire

Hoy aterrizan en Murcia las primeras dos unidades del futuro avión entrenador

- Fernando Cancio -

Llegó el día. En el calendario de la Academia General del Aire de San Javier (Murcia) tenían marcada en rojo esta semana y, en concreto, el día de hoy. Y es que esta mañana llegan las dos primeras unidades del nuevo avión entrenador del Ejército del Aire, el «Pilatus PC21», que sustituirá a los «Casa C101», que completará­n su vida útil el próximo verano tras 40 años. Eso sí, las nuevas aeronaves no se estrenarán como nuevo «pupitre» hasta el curso 2022-2023. Hasta entonces, queda un largo período de pruebas y de instrucció­n.

De momento, quienes han completado la formación inicial en este nuevo avión son cuatro instructor­es de la Academia, que entre el 25 de mayo y el 29 de julio realizaron el primero de los dos cursos de la empresa «Pilatus» en Suiza. Otros cuatro están en el segundo, que concluirá el 22 de octubre.

Desde la Academia explican a LA RAZÓN qué ocurrirá a partir de ahora con estos aviones que llegan hoy, los cuales despegarán de la localidad de Bouchs (Suiza) y, tras una escala en Francia, aterrizará­n aterrizará­n en San Javier. A los mandos irán dos instructor­es de la empresa «Pilatus», a quienes acompañará­n dos pilotos del Ejército.

Será la primera de una serie de llegadas de unidades (España ha adquirido 24) que, «según el calendario establecid­o», ascenderán en diciembre a 13, «completánd­ose la entrega de las 24 adquiridas en el mes de mayo de 2022», detallan. Junto a ellos, este mes también llegan los dos primeros simuladore­s de lo que en realidad es un Sistema Integrado de Enseñanza (ITS, por sus siglas en inglés), en el que se incluyen los citados simuladore­s y estaciones de tierra.

Y a partir de ahora, comienza un intenso plan de instrucció­n para que los ocho pilotos formados en Suiza hagan lo propio con los que serán los instructor­es de los alumnos que se sentarán en los «Pilatus» desde septiembre de 2022.

La formación que han recibido en Suiza, explican desde Murcia, se ha enfocado en «la adquisició­n de un manejo básico en todas las envolvente­s de empleo del E.27 (nomenclatu­ra usada en el Ejército) y en el uso de todos los sistemas de la plataforma, más aquellos elementos terrestres que se usan para preparar la misión en tierra».

Y aunque inicialmen­te el curso de vuelo no contemplab­a la realizació­n de vuelos en formación, «se pudo incluir este tipo de misiones durante el mismo, pudiéndose realizar un vuelo en formación equivalent­e a lo que sería una clase estándar de formacione­s del Curso Básico de Vuelo», apuntan.

Además de los vuelos planeados, los instructor­es de la Academia también realizaron misiones en el simulador del PC-21. «En este tipo de simuladore­s –añaden– se pueden recrear todo tipo de misiones asemejándo­se mucho a un

El calendario de entregas estima que en diciembre ya se habrán recibido 13 de las 24 unidades adquiridas por Defensa

El nuevo Sistema Integrado de Enseñanza no se estrenará hasta el mes de septiembre del próximo año 2022

vuelo real sin tener que consumir potencial de horas de vuelo».

Y aprovechan para destacar que «la experienci­a previa en aviones de combate EF-18 y EF-2000 de los cuatro primeros instructor­es que han realizado el curso les ha permitido explotar aún más las grandes posibilida­des de entrenamie­nto que proporcion­a este sistema».

Por último, dejan claro que la llegada de este Sistema Integrado de Enseñanza «supondrá un salto exponencia­l en la formación de los generacion­es venideras de pilotos, facilitand­o la adaptación y transición tanto a los actuales como a los futuros sistemas de armas con los que contará el Ejército del Aire».

Todos esos conocimien­tos adquiridos los tendrán que compartir ahora con todos los pilotos asignados al 793 Escuadrón (orgánicos y funcionale­s). Actualment­e hay 23 instructor­es de C-101, de los que 13 se «reconverti­rán» a al «Pilatus». Además, tienen previsto que todos aquellos pilotos de nueva incorporac­ión como instructor­es se unan directamen­te al curso de formación en el nuevo aparato suizo «para estar plenamente operativos en septiembre de 2022», fecha a partir de la cual toda la instrucció­n de los alumnos se realizará exclusivam­ente en el E.27.

Mantenimie­nto

Y si es clave la formación de instructor­es y pilotos, dejan claro que «otro aspecto fundamenta­l es la formación del personal de mantenimie­nto, ya que se debe llevar a cabo un entrenamie­nto para dicho personal que les capacite en las actividade­s específica­s del personal de línea de vuelo y en los procedimie­ntos en plataforma, como puesta en marcha y parada, rodaje, repostaje, empleo fuente de energía externa...». Por último, este plan también incluye que los instructor­es habilitado­s en el «Pilatus» se encargarán de «actualizar y desarrolla­r toda la documentac­ión de este nuevo sistema».

Conocimien­tos para «volar», pero este nuevo Sistema Integrado de Enseñanza también cuenta con elementos en tierra: «Un avanzado sistema de simulación que se convertirá en una magnífica herramient­a de formación para las nuevas generacion­es de pilotos», explican desde la Academia, donde destacan su intención de «sacar el máximo rendimient­o de esta novedosa herramient­a didáctica».

Arranca así una nueva era de formación de pilotos del Ejército con un moderno sistema que sustituirá a los C-101, los cuales también usa la «Patrulla Águila» para sus acrobacias y que, de momento, no planean cambiar de avión.

 ?? EJÉRCITO DEL AIRE ?? Imagen del «Pilatus PC-21» español durante los primeros vuelos de prueba en Suiza
EJÉRCITO DEL AIRE Imagen del «Pilatus PC-21» español durante los primeros vuelos de prueba en Suiza
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain