La Razón (Cataluña)

Kim refuerza su disuasión nuclear

Corea del Norte prueba nuevos misiles de crucero de 1.500 kilómetros de alcance, los primeros capaces de albergar armas atómicas, que sitúan a Japón y Corea del Sur, aliados de EE UU en la región, como objetivos

- M. Sánchez-Cascado

Corea del Norte probó ayer con éxito un misil de crucero de 1.500 kilómetros de alcance, capaz de lanzar una cabeza nuclear o convencion­al contra objetivos en Corea del Sur y Japón, según aseguraron los medios de comunicaci­ón estatales. Los misiles sobrevolar­on en «órbitas de vuelo patrón 8» durante más de dos horas durante el fin de semana, recorriend­o unos 1.500 kilómetros sobre tierra y aguas de Corea del Norte antes de alcanzar objetivos, aseguró ayer la Agencia Central de Noticias de Corea. Ese alcance sería suficiente para impactar en la mayor parte de Japón, y el informe de la Agencia (KCNA por sus siglas en inglés) calificó el nuevo misil de «arma estratégic­a de gran importanci­a». Las armas demuestran «otro medio de disuasión eficaz para garantizar de manera más eficaz la seguridad de nuestro Estado y contener enérgicame­nte las maniobras militares de las fuerzas hostiles contra la RPDC», dijo la agencia, utilizando el acrónimo de la República Popular Democrátic­a de Corea. Calificánd­olo

El ensayo demuestra la voluntad del dictador de desarrolla­r su programa militar y coincide con una cumbre aliada en Tokio

como un «arma estratégic­a» desarrolla­da en los últimos dos años, los medios estatales aseguraron que los misiles de crucero servirán como un «eficaz elemento disuasorio que garantizar­á la seguridad de nuestro Estado con mayor firmeza y vencerá poderosame­nte los movimiento­s militares anti-RPDC de las fuerzas hostiles». «Se han realizado con éxito pruebas detalladas de las piezas del misil, dece

nas de pruebas de empuje en tierra del motor, diversas pruebas de vuelo, pruebas de control y guía, pruebas de potencia de la ojiva, etc.», añadió. Al parecer, Kim no estuvo presente para observar los ensayos. La KCNA señaló que el máximo responsabl­e militar de Kim, Pak Jong Chon, asistió junto a la Academia de Ciencias de la Defensa Nacional y pidió a los científico­s de defensa del país que fueran «a por todas para aumentar» las capacidade­s militares del Norte.

Las autoridade­s militares de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón no informaron sobre la actividad durante el fin de semana. El secretario jefe del Gabinete de Japón, Katsunobu Kato, indicó en rueda de prensa que Tokio estaba «preocupado» por las informacio­nes sobre el ensayo y que trabajaría estrechame­nte con Estados Unidos y Corea del Sur para supervisar la situación. El Mando Indo-Pacífico de EE UU señaló que el ensayo «pone de manifiesto que Corea del Norte sigue centrándos­e en el desarrollo de su programa militar y las amenazas que supone para sus vecinos y la comunidad internacio­nal». Subrayó que el compromiso de Estados Unidos con la defensa de Corea del Sur y Japón era «férreo». El movimiento de Pyongyang se produce sólo cuatro días después de que celebrara un desfile cívico-militar a medianoche, y seis días después de que Corea del Sur probara con éxito un misil balístico de producción nacional desde un submarino sumergido, el primer Estado no nuclear que lo hace.

De confirmars­e, estos supondrían los primeros lanzamient­os de Corea del Norte notificado­s desde que disparara dos misiles balísticos de corto alcance en marzo. Según un anuncio del 10 de septiembre del Departamen­to de Estado de EE UU, Sung Kim, representa­nte especial de EE UU para Corea del Norte, viajará a Japón del 13 al 15 de septiembre para celebrar una reunión trilateral con el director general japonés de Asuntos Asiáticos y Oceánicos, Funakoshi Takehiro, y el representa­nte especial de la República de Corea para Asuntos de Paz y Seguridad en la Península Coreana, Noh Kyu-duk. El funcionari­o estadounid­ense también se reunirá con otros altos funcionari­os japoneses para tratar temas que incluyen no sólo el compromiso de

EEUU conla des nuc lea riza ción completa de la Península, sino también los secuestros de ciudadanos japoneses por parte de del Norte, este último un tema muy emotivo en la política japonesa que se remonta a la década de 1970. Jeffrey Lewis, director del programa de no proliferac­ión en Asia Oriental del Instituto Middlebury de Estudios Internacio­nales de Monterey, aseguró que la capacidad para volar por debajo del radar y evadir los sistemas de defensa encaja con el objetivo de Kim de disuadir un ataque dirigido por Estados Unidos. «El plan de guerra de Corea del Norte es atacar preventiva­mente a las fuerzas estadounid­enses en Corea del Sur y Japón si una invasión parece inminente», aseguró Lewis. «Los misiles de crucero ofrecen ventajas significat­ivas en términos de sorpresa, penetració­n de las defensas y precisión». La prueba supone la última señal de cómo el Norte ha seguido ampliando sus capacidad es armamentís­ticas desde que las conversaci­ones con Estados Unidos para desmantela­r sus programas nuclear y de misiles balísticos se estancaron en 2019. Las resolucion­es del Consejo de Seguridad de la ONU prohíben a Corea del Norte poseer o probar tecnología­s de misiles balísticos –una definición amplia que se extiende a los vehículos de lanzamient­o de satélites–, pero los misiles de crucero están permitidos. Los misiles balísticos vuelan en parábola mientras que los misiles de crucero lo hacen en una trayectori­a plana.

Las imágenes de la KCNA mostraban el disparo de un misil de crucero desde un vehículo de carretera, en lugar de hacerlo desde una base. La movilidad de las armas, gracias a la correspond­iente capacidad de dispersión y ocultación, mejora su capacidad de superviven­cia. El alcance declarado sitúa a toda Corea del Sur y Japón –incluidas bases estadounid­enses clave como Pyongytaek en Corea y Yokosuka y Okinawa en Japón– dentro de su radio de acción. Durante el congreso del gobernante Partido de los Trabajador­es celebrado en enero, Kim redobló su promesa de reforzar su capacidad de disuasión nuclear frente a las sanciones y presiones de Estados Unidos. Hizo pública una larga lista de objetivos de incorporar nuevos y sofisticad­os equipamien­to, incluyendo misiles balísticos interconti­nentales de mayor alcance, submarinos de propulsión nuclear, satélites de espionaje y armas nucleares tácticas.

 ??  ?? Kim Jong un en el 73 aniversari­o de la fundación del régimen el pasado 9 de septiembre
Kim Jong un en el 73 aniversari­o de la fundación del régimen el pasado 9 de septiembre
 ?? REUTERS ??
REUTERS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain