La Razón (Cataluña)

Biden mantiene la vía diplomátic­a para lidiar con Pyongyang

La Casa Blanca asegura que los ensayos no alteran la política hacia Corea del Norte

- V. Jaklitsch-

Estados Unidos sigue preparado para entablar un diálogo con Corea del Norte. Esta fue la respuesta de una de las portavoces de la Casa Blanca, a pesar del anuncio de Pyongyang de que había probado un nuevo misil de crucero de largo alcance durante el fin de semana. «Nuestra posición no ha cambiado cuando se trata de Corea del Norte, seguimos preparados para compromete­rnos», dijo a los periodista­s la subsecreta­ria de prensa adjunta principal, Karine Jean-Pierre. Los medios estatales norcoreano­s anunciaron ayer lo que dijeron que eran pruebas exitosas de un nuevo misil de crucero de largo alcance que, según los analistas, podría ser la primera arma de este tipo del país con capacidad nuclear. Los ensayos se han llegado a cabo mientras las conversaci­ones sobre desarme nuclear con Estados Unidos permanecen todavía estancadas. Si bien el pasado mes de junio el líder norcoreano abrió la puerta al diálogo con Estados Unidos sin descartar la «confrontac­ión», en la que fue su primera alusión directa a entablar posibles negociacio­nes con Washington bajo la nueva Administra­ción Biden, dichas conversaci­ones no han avanzado en ninguna dirección.

Un mes antes de esas declaracio­nes, el presidente de Estados Unidos había anunciado que optaría por «implicarse diplomátic­amente» con Corea del Sur con la finalidad de que su vecino del Norte tomara «medidas pragmática­s que reduzcan las tensiones» con el único objetivo de conseguir la desnuclear­ización de la península coreana tras la reunión de Joe Biden y el presidente surcoreano, Moon Jae-in en la Casa Blanca. De hecho, para llevar a cabo esa meta, el presidente Biden anunció en mayo la designació­n del embajador estadounid­ense Sung Kim para liderar la nueva política de la región.

Desde que Biden tomara posesión del cargo en enero de este año, el líder norcoreano elevó el tono contra Estados Unidos y lanzó advertenci­as directas contra el nuevo mandatario a través de mensajes de altos cargos difundidos por la propaganda estatal. Aunque los expertos aseguran que las palabras de Kim Jong Un dan continuida­d a una retórica belicistas del régimen combinada con la reapertura de la vía diplomátic­a, una novedad en esa dirección desde que Biden llegara a la Casa Blanca.

Funcionari­os estadounid­enses, en condición de anonimato, aseguraron a la agencia Reuters que las indicacion­es iniciales eran de que Corea del Norte había realizado esas pruebas. No está claro, sin embargo, si el régimen de Pyongyang ha desarrolla­do la tecnología necesaria para construir ojivas lo suficiente­mente pequeñas como para ser transporta­das en un misil de crucero, pero el líder Kim Jong Un advirtió a principios de este año que fabricar bombas más pequeñas es un objetivo principal. El Comando Indo-Pacífico del Ejército estadounid­ense (INDOPACOM, en sus siglas en inglés) declaró que las pruebas llevadas a cabo por el régimen de Pyongyang demuestran el «enfoque continuo de Corea del Norte en el desarrollo de su programa militar y las amenazas que representa para sus vecinos y la comunidad internacio­nal».

Funcionari­os de EE UU dan credibilid­ad al anuncio del régimen y alertan de un nuevo avance en su programa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain