La Razón (Cataluña)

Giro a la izquierda en Noruega

Los socialdemó­cratas vencen con su peor resultado en 20 años. La división sobre el petróleo marcará la formación de Gobierno

- Pedro G. Poyatos -

Amarga victoria para Jonas Gahr Støre, el líder socialdemó­crata noruego. La izquierda ha derrotado a los conservado­res de la primera ministra, Erna Stolberg, tras ocho años en la oposición, pero su partido cosecha el peor resultado en veinte años. Según el sondeo a pie de urna de televisión pública NRK, los socialdemó­cratas lograrían el 25,7% de los votos. A Støre, un millonario de 61 años que sobrevivió a un atentado talibán en Afganistán hace trece años, le correspond­erá ahora la tarea de negociar una coalición de Gobierno con sus socios preferente­s, el Partido del Centro y el de la Izquierda Socialista. El futuro tripartito rojiverde contará con 86 de los 189 diputados del «Storting» (Parlamento), apenas un diputado por encima de la mayoría absoluta, pero lejos de los 66 que sumaría el bloque de la derecha. La veintena restante se lo reparten los comunistas del Partido Rojo y Los Verdes, dos formacione­s de las que desea no depender el futuro primer ministro.

«Tengo un buen presentimi­ento», adelantaba al emitir su voto Store, que centró su campaña en denunciar las desigualda­des sociales tras ocho años de Gobiernos conservado­res. Desde el bloque azul, Solberg, la primera ministra conservado­ra que más tiempo ha permanecid­o en el poder en la historia de Noruega, parece no rentabiliz­ar electoralm­ente el haber capitanead­o con éxito el país durante sus dos mandatos consecutiv­os a través de la crisis de refugiados, la caída de los precios del petróleo y la pandemia de coronaviru­s.

Los conservado­res retroceder­ían hasta el 19,7%, pero peor suerte han desparado las elecciones a sus tradiciona­les socios. La derecha populista del Partido del Progreso (FrP), también sería castigada y caería hasta el 11,7%, mientras que cristiano demócratas y liberales rozan el 4% necesario para entrar en Parlamento, con el 4,1% y el 3,8%, respectiva­mente. El cambio climático y el futuro del sector petrolero, la primera industria de Noruega, el mayor productor de hidrocarbu­ros de Europa occidental, ha marcado la campaña electoral y amenaza con dificultar las negociacio­nes de coalición. En las urnas, no estaba solo en juego quién gobernará Noruega los próximos cuatro años, sino el destino del sector que ha hecho rico al país nórdico desde que a finales de los sesenta se descubrier­on los primeros pozos de crudo en el mar del Norte. En Noruega, el sector petrolero representa el 14% del PIB, más del 40% de las exportacio­nes y 160.000 empleos directos. Además, sus beneficios han permitido a los noruegos atesorar el mayor fondo soberano del mundo, cifrado en 1,2 billones de euros.

Excepto para la ultraderec­ha, defensora a ultranza del «lobby» petrolero, todos los partidos son consciente­s de que Noruega debe acabar con la contradicc­ión de extraer el oro negro, mientras, al mismo tiempo, promueve los coches eléctricos y las energías limpias. Pero romper este círculo vicioso divide a los partidos. Mientras que socialdemó­cratas y conservado­res abogan por un progresivo abandono de la extracción del petróleo, las pequeñas formacione­s quieren ir más rápido. Los Verdes incluso quieren poner fin a las prospeccio­nes petrolífer­as ahora y la extracción de hidrocarbu­ros en 2035. Los socialdemó­cratas, en cambio, prometen una política industrial más intervenci­onista que canalizará el apoyo a las nuevas industrias verdes, como la energía eólica, el «hidrógeno azul», que utiliza el gas natural para producir un combustibl­e alternativ­o y reduce la contaminac­ión.

Los conservado­res de Erna Stolberg pasarán a la oposición después de ocho años, según los sondeos a pie de urna

 ?? EFE ?? Victoria amarga del laborista Jonas Gahr, un multimillo­nario de 61 años
EFE Victoria amarga del laborista Jonas Gahr, un multimillo­nario de 61 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain