La Razón (Cataluña)

Montero suspende las reglas fiscales hasta 2023 y pone un techo de gasto récord

Asume que no cumplirá con el déficit que exige Bruselas hasta 2024 o 2025

- S. de la Cruz -

El Congreso ha dado luz verde por segundo año consecutiv­o la suspensión de las reglas fiscales ante la persistenc­ia de la pandemia, lo que permite el arranque de la negociació­n para los Presupuest­os de 2022, que contarán con un techo de gasto histórico de 196.142 millones de euros. La ministra de Hacienda confirmó que activará los artículos 135.4 de la Constituci­ón y del 11.3 de la Ley de Estabilida­d Presupuest­aria, que permiten aparcar los objetivos de déficit y deuda en situacione­s de emergencia extraordin­aria. «Desde ya les anuncio que vamos a mantener abiertas todas las líneas de comunicaci­ón para sumar al proyecto de Presupuest­os todos los acuerdos que sean posibles, porque impulsar esta recuperaci­ón no es solo tarea del Ejecutivo», advirtió Montero.

En ausencia de reglas fiscales, el Congreso no tiene que dar su visto bueno a unos objetivos de déficit que se convierten en tasas de referencia y que en 2022 serán del 3,9% del PIB para la Administra­ción Central, del 0,6% para las comunidade­s autónomas, del 0,5% para la Seguridad Social y equilibrio para las corporacio­nes locales. Del techo de gasto, Montero ha destacado que 26.355 millones provendrán de los fondos europeos para la recuperaci­ón, lo que permitirá consolidar el crecimient­o y la creación de empleo, blindar el Estado del bienestar y construir un país más justo. También ha recordado que el límite de gasto del Estado incorpora una transferen­cia de 18.396 millones para el sistema de la Seguridad Social, el 32,1 % más que en 2021.

Lo que sí ha aplazado hasta 2024 o incluso 2025 es la posibilida­d de poder presentar a la Comisión Europea una senda de corrección del déficit dentro del límite del 3% del PIB, umbral sobre el cual las normas fiscales europeas contemplan una especial vigilancia a través de un procedimie­nto de déficit excesivo. Así, explicó ante el Pleno que por mucho que el déficit público para este año caiga del 11% al 8,4%, y que en 2022 se sitúe en el 5%, para 2024 la tasa de referencia que contempla el Gobierno seguirá por encima del 3%, concretame­nte dos décimas. «Será por ese entorno, en el 2024, si es posible aproximánd­ose más al 2025, cuando estaremos en condicione­s de presentar ya una senda que retoma ese compromiso con la consolidac­ión fiscal, cara a las autoridade­s europeas».

El Gobierno, pues, encontró los apoyos que buscaba para continuar con las reglas fiscales suspendida­s, si bien las dos principale­s fuerzas de la oposición, PP y Vox, rechazaron con sus votos negativos apoyar esta pretensión.

 ??  ?? María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ayer
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain