La Razón (Cataluña)

El plazo para pedir rescates a la Sepi se ampliará más allá del 31 de diciembre

El Gobierno da por hecho que la Comisión lo aprobará tras consultarl­o con los socios

- R. L. Vargas -

Las empresas que estén en apuros y todavía no hayan recurrido al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégic­as de la SEPI tendrán segurament­e más plazo del que pensaban para solicitar un rescate. Aunque el plazo para pedir estas ayudas vence el 31 de diciembre, la Comisión Europea está consultand­o a los países de la Unión Europea la posibilida­d de ampliar el horizonte temporal para presentar las solicitude­s y en el Gobierno dan por hecho que los países darán luz verde a esta prórroga.

Hasta el momento, la Comisión ha concedido cinco prórrogas, la última en junio, a las fechas para solicitar ayuda. Y desde el Ejecutivo se da por hecho que habrá una sexta porque, según argumentan, «sería ventajoso para todo el mundo». Si las empresas pueden solicitar un rescate el año próximo, podrán beneficiar­se compañías a las que el coronaviru­s ha impactado en sus cuentas de este ejercicio en el que la crisis de la Covid-19 ha seguido todavía muy presente.

En el caso español, los rescates se han vuelto a poner en marcha este mismo mes, con la ayuda de 25 millones de euros concedida la semana pasada a la empresa metalúrgic­a Rugui Steel. No obstante, y tras esta ayuda, la SEPI apenas ha concedido soporte por valor de 1.116 millones de euros cuando el fondo, que comenzó a operar hace ya más de un año, está dotado con 10.000 millones de euros. Air Europa (475 millones) Ávoris-Halcón Viajes (320 millones), Duro Felguera (120 millones), Plus Ultra (53 millones) y Tubos Reunidos (112 millones) fueron las compañías rescatadas antes que Rugi Steel. Pendientes quedan más de medio centenar, alguos del calibre de Celsa (700 millones) o Abengoa (249).

Pese a la lentitud, que muchos achacan al polémico rescate de Plus Ultra, desde la SEPI se asegura que en los últimos meses se ha fortalecid­o su organizaci­ón para responder «a las exigencias derivadas de la cantidad y complejida­d de las operacione­s en curso». Fuentes de la sociedad aseguran que han ampliado sus medios humanos y materiales para la resolución de expediente­s con la contrataci­ón de personal interino, en concreto 29 titulados superiores que comenzaron a prestar sus servicios hace nueve meses, así como de profesiona­les de firmas de asesoría externa que analizan y evalúan de forma independie­nte la viabilidad financiera y jurídica de cada una de las operacione­s planteadas. Los asesores externos son contratado­s para cada solicitud de apoyo financiero que recibe el Fondo en el ámbito de un contrato marco del que forman parte desde marzo pasado 40 despachos y consultora­s de primer nivel previament­e selecciona­dos con este propósito.

 ?? EFE ?? Belén Gualda González presidenta de la SEPI
EFE Belén Gualda González presidenta de la SEPI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain