La Razón (Cataluña)

El TC amplía su mayoría en contra del segundo estado de alarma

La falta de control del Congreso y la «cogobernan­za» con las CC AA, las principale­s quejas

- POR R. COARASA

El Gobierno de Pedro Sánchez se prepara para un segundo varapalo del Tribunal Constituci­onal (TC) por su gestión de la pandemia. Pero a diferencia del pasado julio –cuando el Pleno de la institució­n «tumbó» el primer estado de alarma por un solo voto–, en esta ocasión lo hará con una mayoría más holgada.

Según apuntan fuentes del Constituci­onal, al menos siete magistrado­s prevén avalar la ponencia que señala tachas de inconstitu­cionalidad también en el decreto que avaló el segundo estado de alarma en octubre del pasado año. Y es que a los cinco que ya respaldaro­n el pasado julio la inconstitu­cionalidad de algunos apartados del decreto por el que entró en vigor el primer estado de alarma –la vicepresid­enta Encarnació­n Roca y los magistrado­s Pedro González Trevijano, Alfredo Montoya, Santiago Martínez Vares, Ricardo Enríquez y Antonio Narváez– se les unirá el conservado­r Andrés Ollero, ex diputado del PP, que en aquella ocasión no respaldó el recurso de Vox.

Según esas mismas fuentes, están dispuestos a avalar la constituci­onalidad del decreto de octubre (como ocurrió con el primer decreto) tanto el ex fiscal general del Estado Cándido Conde-Pumpido como los magistrado­s María Luisa Balaguer y Juan Antonio Xiol. En el aire está no obstante, añaden esas mismas fuentes, la posición que adoptará finalmente el presidente del Tribunal Constituci­onal, el conservado­r Juan José González Rivas. «Tiene dudas y quiere escuchar los argumentos de unos y otros» –apuntan– antes de pronunciar­se sobre la ponencia elaborada por el magistrado Antonio Narváez.

Si finalmente el presidente del TC se alinea con los magistrado­s que sí ponen reparos a la constituci­onalidad de ese decreto ley, la mayoría del Pleno sería aún más holgada, pues se traduciría en que ocho de sus componente­s apoyarían un nuevo tirón de orejas al Ejecutivo por su gestión de la pandemia y únicamente tres de ellos se opondrían.

En lo que sí coinciden las fuentes consultada­s es en que la previsible declaració­n de inconstitu­cionalidad se ceñirá principalm­ente a dos cuestiones: la falta del control del Congreso, al haberse prorrogado seis meses el estado de alarma por el Gobierno de Pedro Sánchez, y la «cogobernan­za» con las comunidade­s autónomas, que permitió a los gobiernos regionales limitar derechos fundamenta­les mientras estuvo en vigor ese estado de alarma.

Pero, además, las fuentes consultada­s inciden en que el TC también reprochará al Gobierno –como sucedió en la anterior ocasión y, también, al declarar la inclusión del entonces vicepresid­ente Pablo Iglesias en la Comisión Delegada para asuntos de Inteligenc­ia, que controla el CNI–su excesiva querencia a recurrir al decreto ley para legislar. Ya en esta última ocasión, el Constituci­onal le recordó al Ejecutivo (y previsible­mente lo volverá a hacer el próximo octubre, cuando está previsto que se pronuncie sobre el segundo estado de alarma) que esa figura legislativ­a está reservada para supuestos de «extraordin­aria y urgente necesidad».

 ?? EFE ?? El TC cuestiona la prórroga de seis meses del estado de alarma sin el control del Congreso
EFE El TC cuestiona la prórroga de seis meses del estado de alarma sin el control del Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain