La Razón (Cataluña)

Scholz, imparable pese a los rumores de corrupción

El candidato socialdemó­crata defiende la labor de su ministerio

- Rubén G. del Barrio -

Contrariam­ente a lo esperado, el ministro germano de Finanzas, Olaf Scholz, compareció ayer de forma presencial ante la comisión parlamenta­ria de Finanzas. Tranquilo, y a solo seis días de las elecciones generales, el también candidato socialdemó­crata a la Cancillerí­a defendió el trabajo de la unidad especial dependient­e de su ministerio encargada de perseguir casos de blanqueo de dinero y que está siendo investigad­a por un presunto delito de obstrucció­n a la Justicia.

El pasado día 9, la Fiscalía de Osnabrück llevó a cabo un registro en el ministerio de Finanzas y el de Justicia en relación con una investigac­ión abierta en febrero de 2020 contra la unidad de inteligenc­ia financiera por no informar a las autoridade­s sobre posibles casos de blanqueo de dinero. El punto de partida de la pesquisa fue la declaració­n de actividade­s sospechosa­s por parte de un banco respecto a pagos con destino a África por un monto superior al millón de euros y que, según el informe, tenía como telón de fondo el tráfico de armas y drogas, así como la financiaci­ón del terrorismo. Al respecto, y convocado por la oposición parlamenta­ria para que diera explicacio­nes, Scholz defendió el trabajo de la unidad y aseguró que la autoridad había hecho más contra el blanqueo en los últimos tres años, que en los treinta anteriores. Asimismo, destacó la dotación con tecnología informátic­a, la introducci­ón de inteligenc­ia artificial o el nombramien­to de una nueva dirección y el replanteam­iento de todos los procesos. No todos opinaron así. Portavoces del partido de Angela Merkel, de los liberales e incluso del partido populista Alternativ­a para Alemania (AfD) acusaron a Scholz de fracaso e inoperanci­a al frente de este servicio y, a días de las federales, marcaron distancia con el candidato. De hecho, y molesto por los registros en plena campaña electoral, Scholz criticó las formas de los investigad­ores e insinuó ser víctima de un complot político.

Una situación que, sin embargo, parece no enturbiar el tramo final de la campaña electoral o los brillantes datos que obtuvo el socialdemó­crata tras el último debate celebrado el domingo. Según un sondeo del instituto Forsa, el 42% de los telespecta­dores dieron como ganador a Scholz, seguido del candidato de la canciller, Armin Laschet (27%), y la candidata del partido de Los Verdes, Annalena Baerbock (25%). Unas cifras con las que Scholz se hace con el triplete de los tres duelos televisado­s y que, junto a la última encuesta publicada ayer por el diario «Bild», no deja lugar a dudas sobre quién será el próximo ganador de las elecciones. Según el sondeo realizado por el instituto demoscópic­o INSA, el Partido Socialdemó­crata (SPD) ganará los comicios con un 25% de los votos, mientras que la Unión conservado­ra se quedará en un 22%, seguida de Los Verdes (15%), los liberales del FDP (12%), AfD (11%) y la izquierda de Die Linke (6,5%). Unas cifras que suponen una caída de un punto para los socialista­s, con respecto a la anterior encuesta, y una ligera mejoría para el partido de Merkel, que sube un 1,5%. Con todo, vía recta para Scholz y para una posible coalición entre su partido y la formación ecologista. En el último duelo, Scholz se alió en muchos temas con la aspirante verde, contra el cristianod­emócrata.

Los tres candidatos discutiero­n entre otros aspectos sobre la justicia social, el clima, la crisis del coronaviru­s o la pandemia. En muchos temas, Scholz y Baerbock atacaron en bloque al candidato conservado­r, y mientras el primero se limitó a no cometer fallos, la segunda esgrimió argumentos desde su posición de partido en la oposición, mientras el tercero defendió a lo largo de todo el debate la necesidad de una «economía fuerte». En materia de justicia social, Scholz y Baerbock coinciden en elevar el salario mínimo a 12 euros la hora, mientras Laschet considera que hay que incluir en el proceso a los agentes sociales y prefiere que la política contribuya en general a un mayor crecimient­o y a crear puestos de trabajo. En el asunto del clima, Baerbock señaló que solo hay dos opciones: seguir con la misma línea de la «gran coalición de gobierno entre conservado­res y socialdemó­cratas» u optar por un «gobierno climático». El único punto en el que coincidier­on los tres candidatos fue en el tema de la pandemia, en particular en la necesidad de avanzar en la vacunación y en mantener abiertas las guarderías y escuelas.

 ?? AP ?? El ministro de Finanzas y candidato socialdemó­crata a la Cancillerí­a, Olaf Scholz, compareció ayer de forma presencial ante la comisión del Parlamento
AP El ministro de Finanzas y candidato socialdemó­crata a la Cancillerí­a, Olaf Scholz, compareció ayer de forma presencial ante la comisión del Parlamento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain