La Razón (Cataluña)

El AVE de bajo coste despega a toda velocidad

Desde mayo, Ouigo ha transporta­do más de 600.000 viajeros. Renfe, 863.281 viajeros en dos meses con Avlo y el servicio convencion­al

- R. L. Vargas

«Hemos creado mercado». Helene Valenzuela, consejera delegada de Ouigo en España, lo tiene claro. Los trenes de alta velocidad a bajo coste de la compañía francesa, que empezaron a operar el pasado 10 de mayo en el marco del proceso de liberaliza­ción del transporte ferroviari­o, han sacado coches de la carretera. Y los datos la avalan. En estos cuatro meses en que llevan prestando servicio, han transporta­do a más de 600.000 pasajeros en el corredor nordeste (Madrid-Barcelona). Un mercado que también parece que ha creado Renfe con la división «low cost» que creo para competir con Ouigo, Avlo, aunque en su caso los datos son más difíciles de analizar. Según la informació­n facilitada por la operadora española, entre el 23 de junio al 23 de agosto, sus servicios de AVE y Avlo transporta­ron 863.381 viajeros en el corredor, frente a los 320.633 que llevó el AVE en el mismo periodo de 2020, pues el servicio «low cost» de Renfe no estaba operativo.

Valenzuela asegura que, por lo que ve en los andenes, las cosas le están yendo bien a la competenci­a directa de bajo coste que ofrece Renfe. En el caso de Ouigo, define su llegada a España como «un cohete puesto en órbita». Tras superar la barrera de los 600.000 pasajeros, están en camino de alcanzar el millón antes de que finalice el año, según explica. Su optimismo nace de que sus trenes van, literalmen­te, hasta la bandera de ocupación. «En agosto tuvimos una tasa de ocupación del 99% y la medida desde que empezamos a operar es del 96%. Esto significa que estamos teniendo rechazo de demanda, es decir, que mucha gente se queda sin comprar porque no hay billetes», explica.

Cuando se lanzaron al mercado, tanto Ouigo como Avlo se concibiero­n como servicios a precios mucho más bajos que los del AVE convencion­al con los que atraer a familias o jóvenes que no viajan en tren de alta velocidad porque consideran prohibitiv­os los billetes de la alta velocidad de Renfe. Y a decir de Valenzuela, los coches que han sacado de las carreteras son los de estos jóvenes y familias que se agarran a los precios mucho más económicos de sus billetes -desde 7 euros en el caso de Avlo y 9 en el de Ouigo-. Haciendo una búsqueda rápida durante el encuentro, la CEO de Ouigo España muestra en su móvil pasajes disponible­s por entre 15 y 25 euros para las fechas del puente de diciembre en respuesta a las quejas de algunos usuarios de que los precios tal vez no son tan baratos como los pinta la compañía. Para abundar en lo económico de su apuesta, muestra en una app de búsqueda de billetes de tren los precios de una fecha aleatoria de esa semana de un AVE, un Avlo y un Ouigo. Mientras que el primero cuesta 84 euros, los otros dos, calcados, valen 52 euros.

«Nos comprometi­mos a rebajar los precios de la alta velocidad un 50% por debajo de lo que estaban antes de la liberaliza­ción. Y lo estamos consiguien­do», asegura.

 ?? EUROPA PRESS ?? Una tripulante de uno de los trenes de Ouigo espera en la puerta de acceso a uno de los trenes de la compañía
EUROPA PRESS Una tripulante de uno de los trenes de Ouigo espera en la puerta de acceso a uno de los trenes de la compañía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain