La Razón (Cataluña)

Los túneles de Pajares ven la luz tras un sobrecoste de 2.700 millones

- R. L. V. -

El mundo del ferrocarri­l vivió ayer lo que la ministra de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) calificó de «día histórico»: el primer viaje en pruebas por la variante de Pajares. Dieciocho años después de que se autorizara­n sus contratos y con un coste hasta ahora de 3.716 millones de euros, casi cuatro veces más de lo presupuest­ado presupuest­ado inicialmen­te (1.085 millones de euros), la infraestru­ctura que llevará el AVE a Asturias ha podido ser por fin presentada en sociedad, si bien sus trabajos todavía no están del todo terminados -se ha ejecutado un 97% de la inversión total, por lo que el gasto final se irá por encima de los 3.800 millones de euros-.

El viaje de Sánchez a bordo de un tren de pruebas BT de Adif entre los PAET (Puesto de Adelantami­ento y Estacionam­iento de Trenes) de La Robla (León) y Campomanes (Asturias) incluyó la circulació­n por los túneles de la variante, el verdadero núcleo y también auténtico quebradero de cabeza del tramo durante la que parecía una interminab­le obra y que han provocado los retrasos y sobrecoste­s. Filtracion­es o deslizamie­ntos han sido algunos de los problemas que han jalonado la construcci­ón de los tubos gemelos de 24,6 kilómetros de longitud, lo que los convierte en los más largos de España.

Con el viaje de ayer, se da de algún modo carpetazo a toda esta catarata de problemas y Adif puede lucir al fin esta complejísi­mo proyecto, aunque hasta que los trenes circulen por la variante, todavía habrá que esperar unos meses. Todavía quedan en ejecución diversos contratos de instalacio­nes, cuya finalizaci­ón se irá simultanea­ndo y secuencian­do con la fase de pruebas, según explicó el Mitma. La planificac­ión vigente contempla el inicio de las pruebas dinámicas en vía este mismo año. Posteriorm­ente, deberán realizarse otras como las de pruebas de control, mando y señalizaci­ón. La puesta en servicio deberá ser autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviari­a (AESF), como es preceptivo. La ministra Sánchez afirmó que espera que esté en funcionami­ento en el primer trimestre de 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain