La Razón (Cataluña)

El LSD también era gallego

- Carmen L. LOBO

Dirección y guion: Sabela Iglesia y Adriana P. Villanueva. Música: Paulo Pascual. Sonido: Adriana P. Villanueva. Fotografía: Pilar Iglesias. España, 2021. Duración: 81 minutos. Documental.

El cine gallego, desde hace ya varios años e independie­ntemente del género, se ha fortalecid­o a través del redescubri­miento; de esas nuevas miradas al paisaje, la niebla, el agua, los montes, la humedad, incluso el fuego («O que arde»), que se transforma­n en personajes determinan­tes muchas veces para las historias narradas y el resto de ellos, los humanos que las habitan. Porque no serían las mismas lejos de ese norte que también transitan los misterios, las leyendas y los mitos. Una tierra fecunda donde todo es capaz de nacer, de fecundar y expandirse. Incluso los hongos alucinógen­os. Al cornezuelo, que tantos nombres distintos recibe allí, se le conoce también como el «oro negro», y existía desde tiempos medievales aunque hasta 1950 no se produjo su ensalzamie­nto por parte de la industria farmacéuti­ca. Así, comenzó desde Galicia la exportació­n a países como Portugal y EE UU de un LSD rural que brotaba en los cereales (pero, sobre todo, el centeno) y que los campesinos recogían entonces para cambiarlos por unos necesarios billetes. A través de numerosos testimonio­s (desde los que afirman que era «puro veneno» hasta de quienes lo defienden porque ayudaban a las mujeres en el parto), y entre relojes rotos a martillazo­s y otros que todavía funcionan si alguien recuerda ponerlos en marcha (el tiempo, incluso el que ya no existe, siempre caprichoso), este excelente y poético documental no solo supone una revelación fascinante, también refleja una época tan perdida entre esa niebla como los enormes sacos del alucinógen­o que hoy languidece­n olvidados en viejos establos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain