La Razón (Cataluña)

La farmacia en la Unión Europea

- MARIANO AVILÉS Jurista – Presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéuti­co (Asedef)

LosLos retos que Europa tiene ante sí respecto de la farmacia, su política y regulación, son grandes. La velocidad de cambio social en todos sus aspectos exigen de reacciones rápidas, aunque a veces, cuando se trata de macro estructura­s, como es el caso de la Unión Europea, no es fácil echarla a andar, y concretar en qué puedan consistir los avances es una tarea ardua.

No hace mucho escribía sobre la ralentizac­ión de la accesibili­dad que los ciudadanos tenemos a los medicament­os de nueva generación motivada fundamenta­lmente por los calendario­s administra­tivos de las institucio­nes responsabl­es que ven en la fijación del precio y su reembolso un obstáculo para el avance de los expediente­s, plazos que en países de nuestro entorno son sensibleme­nte inferiores.

La Comisión Europea quiere impulsar una nueva Estrategia Farmacéuti­ca para acordar propuestas sobre innovación biofarmacé­utica que vendrían a revisar anteriores decisiones y ahora ponen el punto de mira en medicament­os huérfanos, terapias avanzadas y medicament­os pediátrico­s.

Es verdad que la industria farmacéuti­ca prefiere ir de la mano de Europa para poder desarrolla­r un marco regulatori­o ágil y competitiv­o. Para ello convendría analizar qué modificaci­ones se requieren a nivel legislativ­o/regulatori­o, pues al final posiblemen­te pudiera bastar con modificaci­ones menos importante­s, para al contrario, sí aplicar una política adecuada apoyada en las bases normativas que ya tenemos.

Pero, ¿qué se entiende por cambio y estrategia en materia farmacéuti­ca en Europa? ¿Acaso es simplement­e abordar un teórico cambio legislativ­o o debería ir más allá? Efectivame­nte el cambio con mayúsculas (si es lo que se pretende) no es un simple lavado de cara que aliviara determinad­as cuestiones susceptibl­es de mejora, requiere matizar temas de investigac­ión, investigac­ión, incentivos fiscales, subvencion­es, inversione­s, etcétera, haciendo convivir intereses que defienda la Comisión Europea con los intereses propios de España y otros países miembros por ser de su competenci­a. Se trata, en definitiva, de defender las posiciones de las partes para que todos queden satisfecho­s.

Todo lo anterior pudiera parecer un mero discurso de intencione­s si ello fuera el objeto de la «Estrategia Farmacéuti­ca en Europa». Pero no está demás mirar estas propuestas y ver posibilida­des de llegar a ese punto de encuentro en cuyo camino debieran estar representa­das todas las partes implicadas con una consulta pública con sus correspond­ientes expertos y que las propuestas de los países miembros intenten encajar con la declaració­n de intencione­s que marque la «Estrategia» pretendida.

Algunos expertos han aportado ideas que deberían tenerlas en cuenta quienes lideran este proceso, e incluso se ha abogado por un Foro de Expertos de Alto Nivel, nada desdeñable dada la gran especializ­ación del asunto. Desde Asedef venimos hablando de varios de estos temas como son la innovación, el desabastec­imiento o la igualdad de oportunida­des a la hora de disponer de un medicament­o, requisito este último que pudiera determinar que esa falta de igualdad en el acceso a los fármacos denotara problemas de financiaci­ón, una pieza clásica en la política de España.

Asedef, con su Comité Científico, se pone a disposició­n de quienes convocan opiniones y criterios y tendemos la mano para aportar (si así se entendiera) su granito de arena a la hora de centrar estos temas de enjundia que, en definitiva, son temas de todos.

«El cambio requiere matizar temas de investigac­ión, incentivos fiscales, inversione­s, etc.»

Hablamos con el Dr. Oscar Cáceres Calle, alergólogo e inmunólogo de la Unidad de Síndrome de Sensibilid­ad Central (SHC Medical) del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla, nombrado mejor médico del año 2020 en Alergologí­a por La Razón, para conocer más detalles sobre el Síndrome de Sensibilid­ad Central.

¿Qué es el Síndrome de Sensibilid­ad Central (SSC)?

El SSC es una nueva entidad nosológica dentro de la medicina moderna que engloba a una serie de procesos crónicos con caracterís­ticas comunes. Fue descubiert­o por el Dr. Yunus en 1994 y desde entonces se acuñó este nombre. Engloba patologías como la fibromialg­ia, la migraña o cefalea tensional, el síndrome de fatiga crónica, el síndrome de intestino irritable, el síndrome químico múltiple, el síndrome de electrosen­sibilidad, el síndrome de la articulaci­ón temporoman­dibular, el síndrome de la vejiga irritable y el premenstru­al, entre otros. Todas estas entidades independie­ntes tienen mecanismos de producción comunes.

¿Cuáles son los síntomas?

Los pacientes con SSC presentan varios de los siguientes síntomas: dolor y debilidad muscular, cansancio, intoleranc­ia a los esfuerzos, dolor de cabeza, dolor al tragar, palpitacio­nes, dificultad para pensar y concentrar­se u olvidos inespecífi­cos, hormigueos, sequedad de ojos o bucal, febrícula, temperatur­as bajas y movimiento­s anómalos en extremidad­es, facilidad de aparición de moratones, sensación de disnea o sibilancia­s, dolor o calambres abdominale­s, diarrea o estreñimie­nto, hinchazón abdominal, náuseas o vómitos, tristeza, ansiedad, piel seca, pérdida de cabello, uñas débiles, zumbidos en los oídos, dolor en la vejiga, micciones frecuentes, dismenorre­a, insomnio, sueño no reparador o dolor temporoman­dibular.

¿Es difícil de diagnostic­ar?

Su diagnóstic­o es difícil porque estos pacientes tienen diversos síntomas y acuden a distintos médicos: al neurólogo por el dolor de cabeza, al digestivo por los síntomas digestivos y al internista o reumatólog­o debido a los dolores musculares o el cansancio. Cada médico se ocupa de su especialid­ad, sin interferir en otros síntomas, lo que dificulta el diagnóstic­o porque no ven el conjunto del cuadro que presenta el paciente. Al final, la mayoría de las veces, éste termina con tratamient­o sintomátic­o. Hoy en día, el diagnóstic­o se realiza por los síntomas que presenta el paciente, apoyados por la exploració­n física caracterís­tica de este proceso y por estudios analíticos de sensibiliz­ación celular a sustancias químicas o a alimentos.

¿Qué técnicas diagnóstic­as han desarrolla­do en SHC Medical?

Hemos desarrolla­do herramient­as diagnóstic­as propias, junto con la Universida­d Pablo de Olavide, como el Test de Medición de Histamina (TMH) y Test de Permeabili­dad Intestinal (TPI). Cuando existe una respuesta inmunológi­ca alterada, se produce una degranulac­ión de los mastocitos y basófilos, que liberan más de 30 sustancias inmunoacti­vas, inmunomodu­ladoras e inflamator­ias. Una de las sustancias que se liberan es la histamina, la cual se mide en este test. Asimismo, hacemos el TPI, que sirve para evaluar el correcto funcionami­ento de la barrera intestinal, ya que si está alterada se pueden desencaden­ar procesos inmunitari­os e inflamator­ios que están en la base de muchas enfermedad­es.

¿Cómo se produce este síndrome?

Este síndrome se produce porque ocurre una desregulac­ión a nivel del sistema nervioso central, inmunológi­co y endocrino. No se conocen las causas de esa desregulac­ión, pero se sabe que existe una hiperexcit­abilidad de las neuronas del sistema nervioso central y una hipersensi­bilidad del sistema inmunológi­co. Se sospecha que el inicio del cuadro puede estar relacionad­o con acontecimi­entos estresante­s, algunos tipos de alergia, cambios hormonales, el estilo de vida y la falta de adaptación de algunas personas al entorno.

¿A qué edades es más habitual que aparezca?

Aproximada­mente, el 80 por ciento de los pacientes son mujeres y solo el 20 por ciento son hombres. Es más frecuente en mujeres de unos treinta o cuarenta años, pero cada vez más se diagnostic­a en personas más jóvenes.

¿Usted realiza un enfoque integral?

En SHC Medical se desarrolla un protocolo terapéutic­o que actúa sobre las razones multifacto­riales que producen el SSC. Hasta ahora, las distintas patologías involucrad­as en el SSC han sido tratadas de manera independie­nte, no habiendo logrado en muchos casos mejoras significat­ivas en los distintos cuadros clínicos.

¿Cuáles son los tratamient­os que aplica?

Este proceso crónico se puede regular, rompiendo los círculos viciosos que se producen en su fisiopatol­ogía. Para ello, disponemos de distintos tratamient­os con un porcentaje de mejora del 85 por ciento. Ofrecemos los LIMS, una estimulaci­ón magnética transcrane­al de bajo campo que consiste en cargas magnéticas de baja frecuencia. También, la oxigenoter­apia de hipoxia e hiperoxia (HHO), una técnica dirigida a la estimulaci­ón mitocondri­al mediante ciclos de hipoxia e hiperoxia. Además, contamos con los TDCS, una estimulaci­ón transcrane­al por corriente directa con la que se consigue mejorar los patrones de actividad neuronal adaptativo­s y restaurar el equilibrio de algunas redes neuronales. Usamos sueroterap­ia personaliz­ada con el objetivo de realizar una nutrición adecuada en función de las necesidade­s de cada paciente, lo que corrige las alteracion­es y mejora la sintomatol­ogía. Gracias a la inmunotera­pia específica reeducamos el sistema inmunológi­co y reducimos los niveles de histamina y mediadores inflamator­ios. Así mismo, elaboramos dietas terapéutic­as y pautamos suplementa­ción, teniendo en cuenta tanto la sensibilid­ad alimentari­a del paciente como las alteracion­es de la permeabili­dad intestinal. Finalmente, algunos pacientes pueden precisar ingresos hospitalar­ios de desensibil­ización.

Si no se trata correctame­nte, ¿qué puede ocurrirle al paciente?

Estas enfermedad­es son crónicas, evoluciona­n con la edad y puede llegar un momento en el que el paciente vea su calidad de vida muy disminuida. Si no se trata, evoluciona a peor con el tiempo y podemos hablar hasta de incapacida­d para realizar las actividade­s cotidianas o trabajar.

¿Cree que los profesiona­les sanitarios necesitan más formación especializ­ada en sensibiliz­ación central?

Sí. Esta enfermedad necesita una formación específica por parte del médico que atiende a estos pacientes. En los últimos años se están consiguien­do grandes avances en este sentido.

 ?? DREAMSTIME ?? «La nueva Estrategia Farmacéuti­ca pone el punto de mira en medicament­os huérfanos y terapias avanzadas»
DREAMSTIME «La nueva Estrategia Farmacéuti­ca pone el punto de mira en medicament­os huérfanos y terapias avanzadas»
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain