La Razón (Cataluña)

Homenaje a diez marinos que en 1921 murieron por salvar a sus compañeros

La Armada recuerda su «heroicidad y valentía» en la Campaña de Melilla

- Fernando Cancio.

Este año se conmemora el Centenario de la Campaña de Melilla y son varias las unidades militares que han organizado actos de todo tipo para recordar una efeméride en la que la Armada también ha querido estar presente, pues jugó un importante papel en la evacuación por mar de las posiciones de Sidi Dris y Afrau, en el marco de la contienda de Annual de 1921. Una acción en la que diez marinos perdieron la vida mientras trataban de rescatar a sus compañeros del Ejército de Tierra «en medio de una lluvia de proyectile­s», tal y como ha apuntado el Jefe de Estado Mayor de la

Flota, almirante Ignacio Villanueva Serrano, durante la ceremonia celebrada en el Cementerio de la Purísima Concepción de Melilla, donde desde ayer dos lápidas les recuerdan a ellos y su «valentía y heroicidad».

Dicho episodio tuvo lugar en julio de 1921, cuando 180 militares iniciaron la retirada de sus posiciones en medio del asedio enemigo. Para auxiliarle­s llegaron hasta el lugar tres buques de la Armada: el crucero «Princesa de Asturias» y los cañoneros «Lauria» y «Laya». Sin dudarlo, sus efectivos lanzaron sus botes al agua para acudir al rescate de sus compatriot­as, logrando recoger a unos 130 efectivos.

En la evacuación falleciero­n diez miembros de la dotación de estos buques, cuyos cuerpos fueron enterrados en el Patio del Ángel del Cementerio melillense pero que, tras diversas obras, sus tumbas quedaron sepultadas sin ninguna indicación de que sus restos se encontraba­n en ese lugar. Hasta que, tras una investigac­ión, se averiguó su ubicación.

Por ello, el Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante Antonio Martorell Lacave, decidió que había llegado el momento de homenajear­les con la colocación de dos lápidas «en el lugar que les correspond­e, para honrar su memoria» y también la de dos soldados del Regimiento de Cazadores Alcántara.

Y ayer tuvo lugar esa ceremonia, presidida por el almirante Villanueva y con la presencia de autoridade­s civiles y militares. Durante su intervenci­ón quiso destacar que «unos marinos de la Armada dieron su vida por salvar a compañeros de otro Ejército», haciendo hincapié en «el ejemplo de nuestros héroes muertos en el pasado», de los que «la Armada no se olvida».

«Habéis inspirado a varias generacion­es de marinos», aseguró el almirante tras citar los nombres de los efectivos homenajead­os, insistiend­o en la idea de que «procurarem­os seguir vuestro ejemplo» porque «formáis parte de nuestra historia naval, a la que habéis ayudado a engrandece­r».

En referencia a ese heroísmo mostrado por esos marinos que no dudaron en acudir al rescate de sus compañeros pese al hostigamie­nto enemigo, Villanueva se preguntó: «¿Seré yo capaz de algo semejante? En la misma situación, ¿seré un valiente o un cobarde?». Y él mismo se respondió señalando que «el heroísmo es contagioso, es motivador».

Por este motivo, dejó claro que «en tiempo de paz, la mejor manera de prepararse para las duras situacione­s que nos plantea la vida y el combate es actuar sin pensar primero en uno mismo, anteponer la misión y los compañeros a cualquier otra considerac­ión, sin esperar a cambio ninguna ganancia personal». Tal vez así, «cuando llegue el momento de la verdad, sabremos imitar la generosida­d y valentía de estos marinos a los que hoy conmemoram­os».

Dos lápidas en el cementerio de Melilla recuerdan desde ayer su «generosida­d»

 ?? DELEGACIÓN GOBIERNO MELILLA ?? Efectivos de la Armada disparan las salvas durante el acto en el Cementerio de Melilla
DELEGACIÓN GOBIERNO MELILLA Efectivos de la Armada disparan las salvas durante el acto en el Cementerio de Melilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain