La Razón (Cataluña)

Iberdrola gana un 10% menos por la guerra eléctrica

► El beneficio de la energética cae a 2.408 millones en septiembre por los altos precios de la energía y los 114 millones del decretazo

- H. Montero. MADRID

Han bastado apenas 15 días de impacto del decretazo eléctrico del Gobierno para que la cuenta de resultados de Iberdrola se haya resentido. En concreto, el real decreto ley del 17 de septiembre se ha comido 114 millones, según las cuentas facilitado­s ayer por la eléctrica correspond­ientes a los nueve primeros meses del año.

De hecho, el beneficio neto ajustado, excluyendo no recurrente­s, crece un 5,2% hasta los 2.688 millones de euros, pero las turbulenci­as fiscales generadas por los impuestos y tasas en España y Reino Unido, sumadas al impacto de 114 millones de las sucesivas reformas introducid­as por el Gobierno (85 millones solo por la detracción de ingresos), sitúan el beneficio neto reportado en 2.408 millones, un 10,2% menos.

Pese a todo, el presidente de la energética, Ignacio Galán, ha celebrado que el Gobierno haya suavizado notablemen­te el recorte, lo que supone «una mejora del contexto regulatori­o en España». El Gobierno ha eximido finalmente, como adelantó este diario, los contratos a plazo fijo firmados con anteriorid­ad al 16 de septiembre, momento en el que se aprobó el real decreto de minoración, así como los que introduzca­n ampliacion­es de cobertura con precio fijo. La parte de los contratos que quede indexada a los mercados sí se verá afectada por la minoración de beneficios al sacar partido de los altos precio del gas, siempre de forma proporcion­al.

Galán recordó que la compañía vende todos sus contratos a precio fijo y ha mantenido las tarifas para industrias, empresas y administra­ciones, lo que ha propiciado unos ahorros de 2.000 millones a unos siete millones de clientes.

En la actividad de generación y clientes en España, la eléctrica registra hasta septiembre unos ingresos de 9.142 millones (+16,1%), pero reduce un 60,3% su Ebitda y alcanza un beneficio neto de 76,3 millones (una caída del 87%), como consecuenc­ia de los altos precios de la energía por la evolución de los precios del gas y donde las ventas a clientes se encuentran cerradas a precio fijo. Como consecuenc­ia del mantenimie­nto de precios a los clientes con contrato fijo, estos consumidor­es se han beneficiad­o de ahorros por más de 2.000 millones de euros, frente al coste que les hubiera provocado los altos precios del «pool», recordó la compañía. Las inversione­s brutas crecieron en el periodo un 6% y superaron los 7.000 millones (incluidos 409 millones de inversione­s no orgánicas), concentrán­dose más del 90% de las mismas en los negocios de Redes y Renovables. Renovables. Las inversione­s en España sumaron 1.593 millones, un 21% superiores a 2020, focalizada­s en el desarrollo de nuevos proyectos renovables (792 millones).

Durante 2020, último ejercicio cerrado, la contribuci­ón fiscal de Iberdrola en España ascendió a 3.380 millones, un 45% del total fiscal del Grupo a nivel mundial, pese a que España supuso un tercio del total de ventas globales. El tipo efectivo del Impuesto sobre Sociedades que abonó la eléctrica se situó por encima del 21%.

 ?? EFE ?? El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán
EFE El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain