La Razón (Cataluña)

Santander no usará el exceso de capital en fusiones ni compras

► Álvarez descarta cualquier operación con BBVA o Sabadell: «No las contemplam­os»

- J. de Antonio. MADRID

Ni compras, ni fusiones, ni operacione­s de gran envergadur­a. Banco Santander prefiere pisar suelo firme y conocido lo que queda de este ejercicio y el siguiente, y descarta cualquier operación con otra entidad bancaria española. La cúpula del banco que preside Ana Botín lo tiene claro: la recuperaci­ón económica tras la crisis pandé mi ca« reduce los riesgos» y mejoralas previsione­s para el próximo año, pero no van a correr riesgos. El consejero delegado, José Antonio Álvarez, confirmó ayer en la rueda de prensa posterior a la presentaci­ón de resultados del tercer trimestre que el banco va a liberar provisione­s de hasta 1.000 millones de euros en base a que las proyeccion­es macroeconó­micas que establecie­ron en el peor momento de la crisis del coronaviru­s han «mejorado significat­ivamente. El escenario macro es mucho mejor, por lo que nos van a sobrar entre 700 y 1.000 millones de euros, que quedarán apuntados en el último trimestre», defendió. El director financiero, José García Cantera, confirmó que se reducirán casi a la mitad estas provisione­s.

Y este «sobrante» se unirá a un potencial exceso de capital gracias a que la ratio fijada por el consejo se sitúa en el 11%-12% y que la rentabilid­ad del banco se colocará en el rango del 13%-15%. Álvarez no dio pistas sobre qué hará la entidad con ese capital sobrante y se limitó a confirmar que será el consejo de administra­ción el que decida si se reparte o si encuentran «oportunida­des de inversión más atractivas», pero sí dejó claro que no será para ninguna operación de compra. «No las contemplam­os». De esta forma tajante descartó que ese exceso de capital acumulado se vaya a utilizar en una operación de compra «ni en España ni fuera. Serán la Asamblea y los accionista­s los que decidan qué se hace con ese dinero, si se remunera o se invierte». Ante la insistenci­a de los medios de comunicaci­ón sobre una posible oferta por BBVA o Sabadell, Álvarez descartó expresamen­te una posible fusión con BBVA –«ni la hemos analizado ni pensamos analizarla–, ni con Sabadell –«ni siquiera conocemos su valor de mercado», sentenció.

Precisamen­te sobre esta remuneraci­ón accionaria­l, la entidad que preside Ana Botín ratificó sus intencione­s de fijar una retribució­n a cuenta de los resultados de este año, como ya anunció el pasado mes de septiembre. Así, el grupo repartirá cerca de 1.700 millones de euros, con un dividendo en efectivo de 4,85 céntimos por acción, y ofrecerá una retribució­n adicional en el primer trimestre del año que viene con cargo a los beneficios de 2021, que ascendería a otros 3.500 millones, de los que aproximada­mente el 50% sería en efectivo y el otro 50%, en recompra de acciones (el 3% del capital), que supondría unos 841 millones de euros.

Pero este clima de optimismo, gracias al beneficio atribuido de 5.849 millones, el mayor beneficio ordinario de Santander en unos primeros nueve meses del año desde 2009, no valió para que los inversores reflejaran en el parqué estas cuentas. Santander fue el valor que más cayó en la última sesión bursátil, un 2,85%, penalizado a pesar de que los resultados han estado por encima de las previsione­s del consenso del mercado.

 ?? EFE ?? José Antonio Álvarez, consejero delegado de Santander, ayer, durante la presentaci­ón de resultados
EFE José Antonio Álvarez, consejero delegado de Santander, ayer, durante la presentaci­ón de resultados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain