La Razón (Cataluña)

Del chándal viral a Blahnik: el Museo del Traje enamora

La institució­n reabre sus puertas con sorprenden­tes creaciones

- José Luis Díez-Garde. MADRID

HubertHube­rt de Givenchy dijo cuando conoció el Museo del TrajeCIPE (Centro de Investigac­ión del Patrimonio Etnológico) que era el museo de moda más bello del mundo. El creador francés quedó fascinado por su arquitectu­ra racionalis­ta, su amplio jardín y la excepciona­l puesta en escena de su colección permanente. Tras año y medio cerrado, la institució­n vuelve a abrir sus puertas con una nueva propuesta expositiva que segurament­e volvería hacer las delicias de ese genio de la aguja.

Ayer se realizó la presentaci­ón oficial de esta nueva exposición que recibe al visitante con una de sus últimas incorporac­iones a su magnífica colección: uno de los primeros diseños del creador Josep Font para la firma Delpozo, donado al museo por su Asociación de Amigos, y que vino a completar el conjunto de obras que «el Traje» posee del creador catalán. Después, y ya dentro de la exposición, nos encontrare­mos con los tesoros del museo, desde los vestidos del siglo XVIII, que conversan con un diseño de la firma Oteyza –algo que la firma madrileña ha calificado como «un sueño»–, a prendas de personalid­ades históricas como la Reina María Cristina o la Infanta Isabel (la Chata).

Homenaje a Davidelfín

Además, se exhiben al público por primera vez en la permanente creaciones como las mano le tinas confeccion­adas para el museo por Manolo Blahnik o el chándal inspirado en el traje de torero que Jeremy Scott diseñó para la firma deportiva Adidas y que promete convertirs­e en la pieza más viral de la exposición (una chaqueta similar, solo que en rojo, se la vimos también a Fernando Verdasco en 2011 en la Copa Davis). Ambas piezas, tras mostrarse en la exposición temporal «Man in progress» pasaron a engrosar los fondos de la institució­n. Y es que las donaciones representa­n una gran parte de la colección: Pitita Ridruejo o la duquesa de Fernandina también figuran entre las protagonis­tas de esta nueva exposición, donde destacan de manera principal las piezas que el fotógrafo Gorka Postigo ha dejado de manera temporal al museo para el homenaje que se le rinde a Davidelfín: del vestido de vendas a un abrigo inspirado por la equipación de la Selección Española, la última vitrina del museo muestra en una decena de piezas la carrera de uno de los últimos genios de nuestra moda.

Y cómo no, tampoco faltan los grandes maestros de la costura: Cristóbal Balenciaga, Christian Dior, Elsa Schiaparel­li, Yves Saint Laurent o Elio Berhanyer, por citar solo algunos, también tiene su reconocimi­ento en esta nueva propuesta expositiva en la que el museo ha incluido fondos de otras disciplina­s, como son la cartelería. De esta manera, se busca presentar las piezas en su entorno, ahondando en los múltiples significa dos que tiene la moda y ayudando a entender el porqué de una u otra silueta. Regresa el Museo del Traje y lo hace por todo lo alto, esperando seguro enamorar no solo a Givenchy sino a todo aquel que se acerque a disfrutar de la moda en estado puro.

 ?? ?? Chándal inspirado en el traje de torero hecho por Jeremy Scott para Adidas
Chándal inspirado en el traje de torero hecho por Jeremy Scott para Adidas
 ?? ?? Abrigo de fiesta del diseñador Elio Berhanyer, 1965
Abrigo de fiesta del diseñador Elio Berhanyer, 1965

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain