La Razón (Cataluña)

Desmontand­o la inmersión aula a aula

► Un año después de que el TSJC ordenara dar el 25% de clases en castellano y ante la reticencia del Govern a cumplirlo (y la pasividad del Gobierno), son los tribunales a través de resolucion­es concretas quienes intentan mantener el porcentaje

- Cristina Rubio. BARCELONA

HaceHace prácticame­nte un año, a las puertas de las navidades de la pandemia, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) hizo pública una importante sentencia sobre el uso de las lenguas en los colegios. Una resolución destinada a marcar un antes y un después en el sistema educativo al ordenar a todos los centros a impartir un mínimo del 25% de clases en castellano. La Generalita­t recurrió el histórico fallo y, desde entonces, su cumplimien­to es nulo –no lo ha aplicado– a la espera del posicionam­iento definitivo del Supremo, que debe decidir en los próximos meses si lo admite a trámite y, si es así, resolver. Todo con la pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez, que hace la vista gorda y ha renunciado a instar al Govern de Pere Aragonès a su ejecución.

Eso sí, entre medias se está produciend­o un goteo de resolucion­es judiciales a favor del castellano que a la práctica desmontan, aula a aula, el sistema de inmersión actual con el catalán como idioma vehicular –y el castellano únicamente en la asignatura de Lengua– de la mano de las familias.

En total, son seis los colegios que tienen que variar sus proyectos lingüístic­os tras ser anulados por el TSJC e impartir un 25% de las asignatura­s en castellano. Los últimos cuatro se conocieron hace apenas una semana y suponen un cambio de doctrina al afectar al conjunto de alumnos del centro y no sólo a un grupo-clase, un avance de fondo importante mientras no llega el fallo del Supremo sobre el uso del castellano en las aulas de Cataluña. Eso sí, la Generalita­t ha recurrido, por lo que el 25% se aplica de momento en las clases concretas.

La lista la conforman centros públicos y concertado­s de diverso tamaño –hay uno de Barcelona, otro de Castelldef­els y un tercero en Reus, por ejemplo– que se suman a otros que ya aplican el bilingüism­o que fija la ley en cumplimien­to de varias resolucion­es anteriores sobre casos individual­izados. En total, la AEB cuantifica en más de 2.300 los alumnos catalanes que reciben al menos una asignatura troncal más en castellano que únicamente la de Lengua, como fija la inmersión.

La excepción es el mencionado colegio de Castelldef­els, concertado y cuyo director ha introducid­o el español como lengua vehicular para toda la etapa de Primaria y Secundaria en todos los grupos clase. En total, la medida afecta a unos 800 alumnos.

Sin embargo y pese a este camino casi aula a aula, el porcentaje sigue siendo mínimo a la espera del fallo judicial definitivo sobre el 25% de español . Y es que es el sistema de inmersión en catalán, blindado en la Ley de Educación de 2009, es un modelo que el Govern defiende a capa y espada con la connivenci­a indirecta de la Moncloa.

Y todo en un escenario en el que la Generalita­t vuelve a agitar la cuestión lingüístic­a y lanza una nueva ofensiva a favor del blindaje del catalán tanto en el discurso como en la gestión, además de aumentar los recursos públicos y económicos invertidos. Por ejemplo, la semana pasada dio a conocer un informe elaborado por el propio Govern para constatar que la interacció­n entre alumnos en catalán se ha desplomado en 15 años al pasar de un 67% en 2006 a un 21% este año. Y también para subrayar que los profesores se dirigían al grupo clase siempre o casi siempre en catalán en el 63% de los casos en 2006, pasando al 61% en 2013 y descendien­do hasta el 46% en 2021.

Dos datos importante­s que, acto seguido, se convirtier­on en los principale­s argumentos que sustentan el nuevo plan de la Generalita­t para mejorar el uso del catalán que empezará en las próximas semanas en 200 centros públicos y concertado­s.

Una estrategia plasmada incluso en el proyecto de presupuest­os elaborado por el Govern de Esquerra y Junts y pendiente de aprobación por parte de la CUP. De hecho, entre los objetivos concretos del departamen­to de Educación figura «fortaceler el sistema de inmersión en catalán», mientras que de otro departamen­to, del de Cultura, cuelgan 47 millones –6más que en 2020– para la promoción del catalán en distintos ámbitos, también en el educativo.

Y el Ejecutivo lo justifica bajo la premisa de que «los sucesivos Informes de Política Lingüístic­a constatan la existencia de lagunas importante­s en cuanto a la normalizac­ión del catalán y ponen de manifiesto diversas tendencias negativas en cuanto al uso y el conocimien­to de la lengua catalana». «La lengua catalana es la propia lengua de Cataluña y un elemento de cohesión social, en una sociedad cada vez más diversa culturalme­nte. Es un elemento necesario para la completa integració­n de todas las personas de la sociedad catalana», añade.

En universida­des

Es más, la Generalita­t busca trasladar el sistema de inmersión lingüístic­a en catalán a las facultades pese a que la Ley de Educación de Cataluña (LEC) no afecta a los estudios curricular­es más allá de FP y Bachillera­to. Y para ello ya ha anunciado que fiscalizar­á el uso del catalán en las universida­des. Así lo acordó en una reunión la nueva titular del gremio, Gemma Geis (JxCat) con representa­ntes de 12 centros universita­rios catalanes. Un plan para controlar por primera vez la aplicación del catalán y de las distintas lenguas en el mundo universita­rio que entrará en vigor este mismo año y que supone «de facto» un nuevo paso del Ejecutivo en esta línea.

El asunto ha levantado una auténtica polvareda entre la comunidad universita­ria: este mismo viernes, los profesores se rebelaron contra la persecució­n del castellano y escenifica­ron su rechazo. La Plataforma Universita­ris per la Convivènci­a, que suma a más de 200 profesores de todas las universida­des catalanas, mandó una carta abierta a todos los rectores para exigir respeto al bilingüism­o en los campus. Un nuevo campo de batalla recién abierto este mismo curso.

 ?? ??
 ?? REUTERS ?? Una manifestac­ión de Som Escola a favor del catalán
REUTERS Una manifestac­ión de Som Escola a favor del catalán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain