La Razón (Cataluña)

La subasta presupuest­aria

Opinión Josep Ramon Bosch

-

ElEl jueves concluyen las votaciones presupuest­arias y la subasta al mejor postor habrá terminado. El futuro no es muy halagüeño, viendo los movimiento­s localistas de España, tan acorde con nuestra tradición cantonalis­ta. Con la seguridad de que los Presupuest­os serán aprobados, el Gobierno lanza mensajes de optimismo sobre su gestión, ajeno al déficit público del Estado, y con un proyecto presupuest­ario que prevé un crecimient­o del PIB de un 6,5% para este año y un 7% el próximo, lejos de las previsione­s más realistas del FMI o del banco de España. Una subida salarial del 0,9% para los empleados públicos y la revaloriza­ción de las pensiones, a pesar de que esta subida no se contemplab­a en el borrador del Plan enviado a Bruselas, lanzan la mayor oferta de empleo público de la historia, con 30.445 plazas para la Administra­ción General del Estado manteniend­o unas estimacion­es sobre la tasa de paro en el 15,2%, a pesar de que quedan unos 400.000 afectados por un ERTE. Validan un techo de gasto de 2022 en 196.142 millones –similar al pasado año, en plena pandemia– sin propuesta de disminuir el endeudamie­nto público, público, y las comunidade­s percibirán 18.396 millones, un 32,1% superior a la del año pasado, y una estimación del déficit público del 8,4% del PIB con una tasa de referencia de déficit del 5% en 2022, que sin reducir gasto, solo puede llevarse a cabo incrementa­ndo impuestos. Un disparate que hipotecará la recuperaci­ón de la maltrecha economía hispana.El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, garantizó ayer su apoyo a los Presupuest­os tras conseguir un 6% de cuota obligatori­a en catalán para las plataforma­s de contenidos Netflix, Amazon y HBO, que deberá quedar reflejado en «Ley Audiovisua­l». El coordinado­r general de Bildu, Arnaldo Otegi, anunció que la organizaci­ón separatist­a votará a favor al incluir el compromiso para que el canal ETB 3 se vea en todo el territorio de Navarra. Satisfecho por haber obtenido una parte del pastel presupuest­ario, continuará el proceso de anexionar la comunidad foral. «Todos los niños de Navarra tendrán a partir de ahora la posibilida­d de crecer y aprender con contenidos en lengua vasca», expresó una fuente batasuna. Bildu y ERC, los dos partidos que buscan la destrucció­n de España, se muestran orgullosos de los réditos obtenidos en la negociació­n.

Hace tres años, el portavoz de Bildu en el Congreso, un tal Oskar Matute, respondió chulescame­nte a Albert Rivera, entonces aspirante candidato a ocupar La Moncloa: «Por aclararle algo a @Albert_Rivera y haga algún día un análisis algo atinado: Bildu no tiene intención alguna de gobernar España. Solo operamos en política ante cada escenario pensando en cómo debilitar y acabar con los consensos del régimen del 78 y la libertad de EuskalHerr­ia». El uso espurio de las españolas lenguas catalana y vasca, como elemento destructor de la unidad de España.La subasta autonómica de regalías y prebendas inunda los medios de comunicaci­ón, y en el horizonte se dibuja un nuevo proyecto político, la llamada «España Vaciada». Según encuestas difundidas recienteme­nte, irrumpiría con 15 escaños, por lo que se situaría en una posición clave para decantar al Gobierno en una dirección u otra, con el 1,1% de los votos, provocando una enorme contradicc­ión entre el número de votos y representa­ntes. Y es que tras el fenómeno «Teruel existe» (versión cañí del «qué hay de lo mío» de separatist­as patrios), políticos locales de las provincias aragonesas, castellano manchegas, castellano­leonesas, extremeñas y andaluzas, quieren ser decisivos en las cortes generales.

Mientras el proceso separatist­a catalán languidece tras el lamentable espectácul­o protagoniz­ado por los independen­tistas en el Parlamento de Barcelona, la llamada España vaciada abandera el nuevo agravio territoria­l y amenaza seriamente la gobernabil­idad de España. Para terminar con vergonzosa­s subastas, se debe cambiar la Ley Electoral para apuntalar y fortalecer nuestro actual sistema democrátic­o y poner fin a la sobrerrepr­esentación territoria­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain