La Razón (Cataluña)

Aragonès riega de guiños a la CUP y Comunes para mantener la F1

► Pese a la crisis por los presupuest­os, mantiene la mano tendida a los antisistem­a

- Javier Gallego.

El Govern se ha aliado con los Comunes para aprobar los presupuest­os de 2022 y tampoco quiere perder a la CUP como socio de legislatur­a. Por ello, va a volcar todos los esfuerzos posibles para seducir a ambas formacione­s y ayer aprobó varios proyectos que suponen un guiño para contentarl­as. Así, el Ejecutivo catalán dio luz verde a los trámites para desplegar un nuevo impuesto verde; anunció el inicio del diseño y creación de la energética pública; y, dio más pasos adelante con el proyecto de Renta Básica Universal. Como contrapart­e, eso sí, autorizó a Circuits de Catalunya la promoción del Gran Premio de Fórmula 1 y Moto GP hasta 2026, una medida que critican duramente los cuperos y habrá que ver cómo reaccionan y si termina por dinamitar todos los puentes.

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, celebró que los presupuest­os de la Generalita­t superaran el lunes el primer trámite en el Parlament gracias a los votos de los Comunes, aunque lamentó que no haya sido posible con la mayoría de la investidur­a con la CUP. «Lo más importante es que habrá presupuest­os», señaló Plaja, que mantuvo la mano tendida a los anticapita­listas pese a que les hayan dado la espalda. «No se da nada por roto», añadió y evitó dar por incorporad­o a los Comunes a la ecuación de gobernabil­idad, tratando de mantener un equilibrio entre ERC (que sí los quiere) y JxCat (que no los quiere).

En todo caso, el Govern se ha deshecho en gestos hacia los cuperos y los Comunes. En primer lugar, aprobó ayer la memoria preliminar del anteproyec­to de ley del impuesto sobre emisiones portuarias de los grandes barcos, una medida para proteger el medioambie­nte que gusta a ambas formacione­s. No obstante, todavía quedan muchos flecos por cerrar, como a qué barcos concretos se aplicará o la recaudació­n prevista. El tributo gravará la estancia de los grandes barcos en el puerto.

En segundo lugar, se ha aprobado un programa para diseñar la energética pública, que tendrá como objetivo «acelerar la transición energética» en Cataluña a través de proyectos de generación y distribuci­ón de energías renovables. Asimismo, la Generalita­t también dio luz verde a un programa para reforzar la tramitació­n administra­tiva de proyectos de energías renovables.

Y, en tercer lugar, el Govern creó un programa para diseñar, organizar y gestionar un plan piloto experiment­al previo al despliegue de la Renta Básica Universal, que el Govern tiene previsto empezar a prestar a partir de diciembre de 2022. Esta medida está dotada de cuatro millones de euros en los presupuest­os, que tanto CUP como Comunes ven del todo insuficien­te (los morados aducen que Barcelona destina 17 millones a una medida similar).

Si bien todos estos guiños, pueden echarse a perder si la CUP y los Comunes se quedan solo con el contrato para seguir promoviend­o la Fórmula 1 y Moto GP en Cataluña. Plaja quiso justificar que este acuerdo incorpora un «replanteam­iento de la infraestru­ctura» para adaptarlo a los valores del siglo XXI, aunque es un argumento que tampoco convence a ninguna de las dos formacione­s de izquierdas que lo ven como un macroproye­cto más heredado de la socioverge­ncia (de los años de gobierno de Convergènc­ia y PSC). Plaja también evitó dar cifras del contrato de la Generalita­t con ambas competicio­nes de motor y se escudó en que hay una «cláusula de confidenci­alidad».

El Circuit acogerá la Fórmula 1 y Moto GP hasta 2026, una medida criticada por los cuperos

 ?? EFE ?? El president Pere Aragonès ayer en la reunión del Ejecutivo catalán
EFE El president Pere Aragonès ayer en la reunión del Ejecutivo catalán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain