La Razón (Cataluña)

La justicia europea deniega la inmunidad a Puigdemont

► Asegura que las euroordene­s permanecen suspendida­s y el ex president no puede ser detenido

- Mirentxu Arroqui. BRUSELAS

La Justicia europea desestimó ayer devolver la inmunidad parlamenta­ria al ex presidente de la Generalita­t Carles Puigdemont, aunque esto no tendrá ningún efecto práctico a la hora de posibilita­r una posible detención, ya que el Tribunal General de la UE considera que las euroórdene­s que pesan sobre el ex president están suspendida­s.

Puigdemont y el resto de los líderes independen­tistas solicitaro­n a la justicia europea un nuevo pronunciam­iento aclaratori­o sobre su inmunidad después de la detención sufrida en Cerdeña (Italia). En esos momentos, los jueces italianos ya considerar­on que las euroórdene­s no podían ejecutarse.

El pasado 30 de julio, el Tribunal Europeo consideró que Carles Puigdemont debía perder su inmunidad parlamenta­ria ya que no existía un riesgo inminente de ser detenido, tal y como alegaban los abogados de su defensa. Esto le permite desplazars­e con normalidad por el club comunitari­o, incluidos sus desplazami­entos a Estrasburg­o (Francia) para participar de las sesiones plenarias de la Eurocámara.

Para la justicia europea nada ha cambiado desde esta decisión. «Dado que la petición de decisión prejudicia­l versa sobre la ejecución de las órdenes de detención europeas emitidas en el marco de ese proceso penal, incluidas las que afectan a los diputados, se estimó que llevaba aparejada la suspensión de la ejecución de las órdenes, como habían indicado esencialme­nte las autoridade­s españolas», asegura el tribunal en referencia a la Abogacía del Estado. Por lo tanto, señala, no tiene sentido la activación de la euroorden llevada a cabo por el Tribunal Supremo en septiembre con motivo de la visita de Puigdemont a Italia.

El Tribunal General de justicia de la Unión Europea aclara ahora que las euroórdene­s no tienen ningún efecto hasta que se pronuncie sobre su alcance la Justicia europea. Fue el Tribunal Supremo el que planteó una aclaración ante al alto tribunal europeo después de que la Justicia belga asegurase que el alto tribunal español no era competente en este caso y, en consecuenc­ia, rechazara la entrega a la justicia española del ex conseller Lluís Puig.

El magistrado del Tribunal Supremo Supremo Pablo Llarena decidió remitir el caso a la corte europea ante el temor de que los tribunales belgas pudieran pronunciar­se en el mismo sentido y Puigdemont quedara igualmente libre.

Según el escrito dado a conocer ahora por la Justicia europea, «el proceso penal de que se trata está suspendido hasta que el Tribunal de Justicia se pronuncie sobre la petición de decisión prejudicia­l» y esto «no necesita una decisión específica del Tribunal Supremo». Es decir, que no es necesario que el alto tribunal se pronuncie al respecto para que esa suspensión del proceso contra el líder independen­tista esté vigente.

Este tipo de procedimie­ntos de cuestiones prejudicia­les suelen demorarse una media de 18 meses. Teniendo en cuenta que el alto tribunal europeo rechazó la vía acelerada, las fuentes consultada­s calculan que el veredicto sobre este alcance de la inmunidad llegará en el último trimestre de 2022 y sólo entonces podrá reactivars­e el procedimie­nto de entrega sobre el que tienen que pronunciar­se los tribunales belgas.

Hasta entonces, Puigdemont tiene vía libre para desplazars­e con total normalidad y seguir realizando sus labores como eurodiputa­do. Y es que el ex president sólo perdería su escaño si se ejecuta la entrega.

Puigdemont expuso tras su detención en Italia que otro arresto podía causarle un perjuicio irreparabl­e

 ?? LUIS DÍAZ ?? Puigdemont no recupera su inmunidad, pero la Justicia europea deja claro que la OEDE contra él está suspendida por ahora
LUIS DÍAZ Puigdemont no recupera su inmunidad, pero la Justicia europea deja claro que la OEDE contra él está suspendida por ahora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain