La Razón (Cataluña)

Nace Neos: alternativ­a cultural para combatir el «suicidio histórico»

► Busca sumar a todos los que piensan igual para pasar a la acción y frenar la «crisis de civilizaci­ón»

- C. S. Macías. MADRID

DarDar luz, aportar argumentos y hacer ver a la sociedad que es preciso actuar. Ayer nació Neos, la alternativ­a cultural que pretende aunar esfuerzos y sumar a personas e institucio­nes para lograr una «regeneraci­ón moral y política de España».

Impulsada por el exministro del Interior, Jaime Mayor Oreja; la exlíder del PP, María San Gil, el exalcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, el presidente de la Fundación Villacisne­ros, Iñigo Gómez-Pineda o el presidente de la Fundación Ángel Herrera Oria, Alfonso Bullón de Mendoza entre otros, apuestan por movilizar a millones de españoles ante la batalla que hoy se libra «entre fundamento­s y relativism­o». Y es que, destacan, no se trata de una mera batalla entre ideologías políticas, sino que, según su diagnóstic­o se estamos ante un «proyecto totalitari­o de ingeniería que pretende destruir el orden social, llevándono­s al desorden absoluto». Por ello advierten de la necesidad de crear una alternativ­a cultural para combatir el ataque al que millones de españoles y europeos estamos sometidos «por un frente organizado que pretende destruir nuestras conviccion­es y valores más esencia les ». Dicho ataque proviene de un« proyecto cultural totalitari­o, expresión de un relativism­o extremo, en el que los conceptos del bien y del mal no existen».

El reto de Neos, a partir de ahora, será sumar esfuerzos, a personas e institucio­nes.

«Parece como si la sociedad hubiera perdido el norte», destacan desde la nueva plataforma cultural Neos (que constituye las siglas de norte, sur, este y oeste) y busca ser la «brújula» que debe ayudar «a recobrar la dirección perdida, señalando siempre la verdad y el verdadero norte». «Existe otra manera de entender el mundo, porque no todo vale», subrayan. Asumen la responsabi­lidad de convertirs­e en esa referencia y referente para plantar cara al relativism­o y a la destrucció­n del orden social que trata de imponerse hoy en España y en el mundo.

No son un partido político, pero «sí aspiramos a influir en los partidos creando vínculos y espacios de entendimie­nto».

Entre sus objetivos están el de llevar a cabo algunas acciones que ya han sido desarrolla­das por algunos de los grupos de trabajo integrados en Neos. Entre ellos destacanla preparació­n de una estrategia y un programa en defensa de la Corona, la definición de una estrategia contra la auto determinac­ión, contacto y coordinaci­ón con todas las asociacion­es defensoras de la lengua en las comunidade­s autónomas, desarrollo del concepto de nación más allá de la referencia constituci­onal, protección de la libertad religiosa en el mundo occidental y en Europa en particular, análisis de las restriccio­nes de la libertad religiosa durante la pandemia o análisis sobre la repercusió­n de la» Ley Macron» sobre el islam en Francia. También trabajarán en un argumentar­io frente a la Ley de Memoria Democrátic­a siguiendo la pauta crítica a la Ley de Memoria Histórica. Además, buscan alentar iniciativa s sobre la in constituci­onalidad de la Ley de Eutanasia, el lanzamient­o de una iniciativa legislativ­a popular por un plan integral de cuidados paliativos o la constituci­ón de la asamblea por la Vida la Dignidad y la libertad y la defensa de la familia.

La presentaci­ón contó con un gran número de personalid­ades, intelectua­les y representa­ntes de universida­des, partidos políticos y fundacione­s, asociacion­es y organizaci­ones empresaria­les. Entre ellos se encontraba la expresiden­ta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el diputado de Vox, Agustín Rosety o el funcionari­o de prisiones, José Antonio Ortega Lara -secuestrad­o por la banda terrorista ETA durante 532 días- y quien fue ovacionado por el auditorio.

Mayor Oreja destacó la importanci­a de la «defensa de la verdad» ante la imposición de ideas de lo que está pasando en España y así «provocar un cambio de actitud». La plataforma busca sumar a los que piensan igual para evitar la «obsesión enfermiza» de los que buscan «destruir la concepción cristiana». Dijo que «no podemos ser cómplices ante la transforma­ción de esta sociedad» y oponerse al suicidio histórico» que supone. «No podemos seguir escondidos y silentes» porque ese «no es el camino de España y su regeneraci­ón».

«Aspiramos a influir en los partidos creando vínculos y espacios de entendimie­nto»

 ?? GONZALO PÉREZ ?? Jaime Mayor Oreja, Íñigo Gómez-Pineda, Alfonso Bullón de Mendoza, Francisco Vázquez, María San Gil y José Antonio Ortega Lara
GONZALO PÉREZ Jaime Mayor Oreja, Íñigo Gómez-Pineda, Alfonso Bullón de Mendoza, Francisco Vázquez, María San Gil y José Antonio Ortega Lara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain