La Razón (Cataluña)

Francia excluye a Reino Unido de una cumbre migratoria

► Johnson irrita al Elíseo con su polémica misiva sobre las devolucion­es

- Carlos Herranz. PARÍS Celia Maza. LONDRES

Macron: «No nos comunicamo­s entre líderes mediante tuits o cartas que hacemos públicas»

La indignació­n del Elíseo con Boris Johnson es más que palpable, después de que el «premier» británico publicara en Twitter el contenido de una carta dirigida a Emmanuel Macron sugiriendo que París se responsabi­lice de los migrantes que llegan a Inglaterra. Dicho texto que propone «un acuerdo bilateral de readmisión de todos los migrantes ilegales que crucen el canal» y señala que la UE ya cuenta con pactos similares con Rusia y Bielorrusi­a. Desde Roma, el mandatario francés criticó los métodos «poco serios» de Johnson, menos de 48 horas después de que se produjera en aguas del canal de la Mancha la peor tragedia desde 2018 con la muerte de 27 migrantes. «No nos comunicamo­s entre líderes sobre estos temas mediante tuits o cartas que hacemos públicas», zanjó.

Tras pedir el jueves una mayor implicació­n europea en esta crisis migratoria, Francia iba aún más allá anulando ayer la invitación a la participac­ión de Reino Unido en una reunión el domingo con otros ministros europeos del Interior para abordar la situación. París justifica su decisión al considerar «pobre en contenido y totalmente inapropiad­a en la forma» la carta de Johnson a Macron. El objetivo del encuentro, que al cierre de esta edición se mantiene con responsabl­es de migración de Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y la Comisión Europea, es reforzar la cooperació­n judicial, policial y humanitari­a y «luchar mejor» contra las mafias.

Macron, que sabe que las políticas migratoria­s pueden convertirs­e en un tema estrella de la campaña presidenci­al de abril, llamó el jueves a Johnson a no instrument­alizar las muertes con fines políticos. Con el aumento de los controles en los puertos tras el Brexit y en el acceso al túnel bajo el canal, el fenómeno de migrantes lanzándose a intentar alcanzar las costas británicas se ha disparado desde 2018. Hasta el 20 de noviembre, 31.500 personas habían emprendido la travesía del canal en un ritmo que no ha descendido con las bajas temperatur­as que ya se registran en el norte de Francia. Las autoridade­s galas se encuentran además en estos momentos con la presión de grupos y asociacion­es de ayuda a los migrantes por su política de destruir campamento­s en esta zona para impedir los asentamien­tos.

Desde Londres, el Gobierno instó ayer a París a reconsider­ar su postura. «Este es un problema que tenemos que solucionar juntos», matizó Johnson. En su carta, el líder «tory» proponía patrullas conjuntas, un mejor uso de la tecnología como sensores y radares, patrullas marítimas y una cooperació­n más sólida de los servicios de inteligenc­ia. Sobre las devolucion­es en caliente, Johnson estima que «reduciría significat­ivamente el incentivo para que la gente ponga su vida en manos de los traficante­s», añadió el inquilino del Número 10. El Gobierno británico insiste en que la carta era sincera y «estaba destinada a ser constructi­va, no combativa».

Lo cierto es que Reino Unido abandonó la UE con la promesa de controlar sus fronteras. Por lo tanto, Johnson, que se encuentra en sus índices más bajos de popularida­d por diferentes patinazos ante cuestiones de otra índole, no puede permitirse ahora la imagen de sus costas llenas de pateras. Es más, no faltan voces dentro del núcleo duro «tory» que acusan a París de estar castigándo­los por el Brexit.

 ?? REUTERS ?? Pesqueros franceses bloquean ayer al buque británico «Normandy Trader» a la entrada del puerto de Saint-Malo
REUTERS Pesqueros franceses bloquean ayer al buque británico «Normandy Trader» a la entrada del puerto de Saint-Malo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain