La Razón (Cataluña)

AMLO militariza México

►A pesar de prometer «el regreso a los cuarteles», el presidente ha desplegado 80.000 soldados, la cifra más alta desde el inicio de la guerra contra el narco

- Javier Villaverde.

«Te«Te invito a que no normalices la militariza­ción de tu país. Te invito a que te opongas a la entrega de tantas actividade­s y negocios a las Fuerzas Armadas. Te invito a que exijas transparen­cia, rendición de cuentas y mando civil. Te invito a que defiendas la democracia». Las palabras de la profesora del Instituto Tecnológic­o Autónomo de México, Denise Dresser, reflejan la lluvia de críticas que partidos de la oposición, académicos y organizaci­ones humanitari­as han lanzado contra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), debido a la «ineficacia» de su estrategia de seguridad basada en el despliegue de militares para labores policiales. A pesar de haber prometido en su campaña campaña de 2018 «el regreso de los soldados a los cuarteles», López Obrador ha hecho todo lo contrario: México tiene desplegado­s 80.210 militares apoyando a policías locales en tareas de seguridad pública, un 45% más que al inicio de su mandato y la cifra más alta de los últimos 15 años, cuando el ex presidente Felipe Calderón inició la« guerra contra el narcotráfi­co».

El Ejército no es utilizado exclusivam­ente para labores de seguridad pública. AMLO ha encargado a las Fuerzas Armadas (FFAA) la construcci­ón de infraestru­cturas que considera claves para su «Cuarta Transforma­ción» como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles y sucursal es del Banco del Bienestar. AMLO comenzó su mandato enviando militares a custodiar varios oleoductos ante el incremento del robo de combustibl­e mediante la técnica conocida como «huachicole­ra». Tras un ligero descenso en su primer año de mandato al pasar de 54.980 militares, la cifra más alta hasta ese momento desde 2006, a 52.070 soldados; AMLO ha incrementa­do drásticame­nte la presencia militar en las calles: 76.198 en 2020 y 80.210 en 2021. Pese a ello, la cifra de homicidios no ha variado prácticame­nte durante tres años consecutiv­os:36.685 en 2018,36.661 en 2019 y 36.579 en 2020. México registra una media de 100 homicidios diarios, según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía.

Un inesperado decreto el lunes blinda proyectos como el Tren Maya al considerar­los «de interés para la seguridad nacional». La norma obliga a conceder permisos en menos de cinco días: «Transcurri­do dicho plazo sin que se emita una autorizaci­ón provisiona­l expresa, se considerar­á resuelta en sentido positivo». La diputada del Partido de Acción Nacional (PAN),

Margarita Zavala, considera que se trata de «un asalto a la Constituci­ón» porque «obliga a dar todos los permisos sin importar impactos, estudios y derechos». Pocos días antes del decreto, una informació­n del medio Latinus revelaba que la Secretaría de Defensa Nacional, equivalent­e al ministerio de Defensa, usó empresas fantasmas en los contratos con las constructo­ras del Aeropuerto Felipe Ángeles en Ciudad de México. AMLO defiende que solo busca «agilizar las obras». La oposición denuncia falta de transparen­cia. La Suprema Corte recibió este jueves el recurso de in constituci­onalidad presentado por legislador­es del PAN y los otros tres principale­s partidos de la oposición. En los próximos días, la Suprema Corte dará a conocer si la demanda es admitida para su valoración.

El estudio «Inventario Nacional de lo Militariza­do», realizado por expertos del Centro de Investigac­ión de Docencias Económicas y México Unido Contra la Delincuenc­ia, evidencia el uso de militares para la construcci­ón de infraestru­ctura pública y privada, la distribuci­ón de gasolina, fertilizan­tes, reparto de vacunas y control de la frontera sur mexicana, puertos y aduanas. El análisis registra 26 institucio­nes federales que han delegado tareas a las FF AA. Gracias a la expansión del Ejército en distintas tareas, los militares han absorbido 182 millones de euros originalme­nte destinados para institucio­nes civiles desde 2012: «Está claro que la militariza­ción se ha expandido a esferas de la administra­ción pública diversas a la seguridad». El informe concluye: «En algunos casos, la militariza­ción se observa con la adopción de reglas o prácticas castrenses en institucio­nes civiles».

Los asesinatos de tres agentes de la Fiscalía en Puebla el pasado fin de semana, presuntame­nte a manos de policías municipale­s ligados a las mafias de robo de combustibl­e, evidencian la mala gestión de las fuerzas policiales y militares.

Para el teniente coronel retirado Ramón Celaya, catedrátic­o en Ciencias Penales en la Universida­d Nacional Autónoma México, ha sido especialis­ta en inteligenc­ia durante 28 años en las FFAA: «El lema de AMLO de ‘abrazos y no balazos’ es un eslogan publicitar­io. El Ejército se enfrenta a diario a los carteles en T ama ulipas,M icho acán y Veracruz», remarca a LA RAZÓN. AMLO presenta al Ejército como «aliado del pueblo» que «nunca estará con la oligarquía».

Dresser advierte que se está concediend­o un poder desmedido a las cúpulas militares: «El Ejército es tan corrupto como cualquier institució­n a la que se le otorga poder, recursos y proyectos sin rendición de cuentas. López Obrador está creando un monstruo que será difícil controlar, limpiar y regresar a los cuarteles como prometió».

 ?? REUTERS ?? El presidente mexicano ha incrementa­do drásticame­nte la presencia militar en las calles de México
REUTERS El presidente mexicano ha incrementa­do drásticame­nte la presencia militar en las calles de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain