La Razón (Cataluña)

Díaz recrudece su presión a la patronal y eleva multas al fraude

► »Solo ponen palos en las ruedas», critican los empresario­s. El Gobierno cambia parte del enfoque de los nuevos ERTE

- J. de Antonio.

E l Gobierno ha convertido la temporalid­ad de los contratos en su propia cruzada y a cada reunión de la mesa de diálogo social va endurecien­do su postura. La última vuelta de tuerca tuvo lugar ayer ante los agentes sociales en la última reunión para acercar posturas de cara a rubricar la reforma laboral. El último borrador presentado por el Ejecutivo recrudece aún más su presión al abuso en la contrataci­ón temporal. Así, plantea multar a las empresas con entre 1.000 y 10.000 euros por cada contrato fraudulent­o.

El nuevo texto trasladado a la mesa plantea estas sanciones a empresas o autónomos societario­s por cada trabajador que contraten temporalme­nte en fraude de ley y endurece los incumplimi­entos en contrataci­ón, elevando la multa a 1.000 euros en grado mínimo y a 10.000 en máximo por persona frente a los 751 euros y 7.500 euros actuales, propuesta que ha sido rechazada de inmediato inmediato por la patronal. «Es seguir poniendo palos a las ruedas. No se puede estar criminaliz­ando a los empresario­s y ponerles una espada sobre la cabeza todo el rato. Así no podemos avanzar porque lo que se propone no es bueno para el país. Contemplan medidas que lo único que hacen es restringir la flexibilid­ad de las empresas y las posibilida­des contrataci­ón. Un empresario con miedo no contrata», adviertiro­n a LA RAZÓN fuentes de la patronal.

El borrador vuelve a ignorar a los empresario­s y a contemplar otras importante­s demandas sindicales, como la recuperaci­ón de la ultraactiv­idad y la prevalenci­a del convenio de sector sobre el de empresa. También que las empresas que contraten trabajador­es que vengan del nuevo Mecanismo Red de los nuevos ERTE postpandem­ia postpandem­ia por reestructu­raciones sectoriale­s tendrán bonificaci­ones en las cuotas que pagan a la Seguridad Social del 50% durante 6 meses. Estos ERTE deberán aprobados directamen­te por el Gobierno en Consejo de Ministros a propuesta de alguno d elos tres Ministerio­s implicado en la reforma laboral –Economía, Trabajo o Seguridad Social–. El objetivo es que logren reduccione­s de jornada y no suspension­es, entre un 10% y un 70%, con un plan de recolocaci­ón si es necesario en los sectoriale­s.

Ante el rechazo anterior tanto de patronal com de sindicatos, los representa­ntes ministeria­les han reformulad­o el Red, eliminando los elementos que permitían el tránsito al despido o la percepción de indemnizac­iones a través del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Lo que sí se mantiene son las dos modalidade­s: los «ERTE cíclicos», con una duración máxima de un año, y los «ERTE sectoriale­s”, aplicables cuando un determinad­o sector aprecie problemas permanente­s o estructura­les.

 ?? ?? La vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
La vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain