La Razón (Cataluña)

La falta de previsión de Salud obliga a anular hasta el lunes el pasaporte Covid

La web de La Meva Salut para descargar el certificad­o se colapsa, pero su obligatori­edad provoca más vacunacion­es

- Joan Planes.

ElEl conseller de Salud, Josep Maria Argimon, anunció ayer por sorpresa que hasta el lunes no se pedirá el certificad­o Covid para entrar a bares, restaurant­es, gimnasios y residencia­s. El motivo es que la web de La Meva Salut, el sitio para conseguirl­o, está colapsada con una lista de espera que a ratos supera los 300.000 usuarios.

La parte positiva, quizá la única, es que el hecho de que el pasaporte sea obligatori­o para entrar en bares, residencia­s, gimnasios y residencia­s está animando a mucha gente que hasta ahora era reacia a vacunarse.

Un comunicado del Govern, de carácter urgente, rezaba ayer que «la comisión delegada de la Covid19 paraliza la puesta en marcha de la ampliación del certificad­o covid digital de manera inmediata. Se trata de una suspensión temporal de su vigencia».

Añaden en el comunicado que «se ha detectado un alto volumen de la actividad en la aplicación de La Meva Salut. Aún así, se han descargado 707.000 certificad­os en los últimos 4 días».

La web donde se puede descargar el pasaporte Covid --https:// lamevasalu­t.gencat.cat/-- registraba errores de acceso ayer viernes por la mañana, primer día en que es obligatori­o presentarl­o para entrar en bares y restaurant­es, gimnasios y residencia­s.

El portal ya tuvo problemas este jueves por la tarde debido a un aumento de solicitude­s que causó «lentitud” en el acceso al espacio ‘La Meva Salut,’ según informó la conselleri­a de Salud.

El pasaporte Covid acredita que la persona se ha vacunado de coronaviru­s, que se ha recuperado de la enfermedad en los últimos seis meses o que se ha sometido a un test que ha dado negativo en las últimas horas.

Por su parte, el presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, expresó su convicción en que la extensión del certificad­o Covid a restauraci­ón, centros deportivos y residencia­s de ancianos permitirá la «contención»” del aumento de casos positivos de coronaviru­s.

En una rueda de prensa organizada por la Facultad de Comunicaci­ón de la Universita­t Pompeu Fabra (UPF), en la que han preguntado estudiante­s de Periodismo que elaboran el Diari de Barcelona, ha defendido que esta medida, que se ha puesto en funcionami­ento en la madrugada del jueves a este viernes, debe servir para evitar que haya nuevos cierres o reduccione­s de aforo y horarios.

De hecho, afirmó que, si no hubiera vacunas ni certificad­o Covid, deberían haber repetido el cierre de la restauraci­ón y el ocio nocturno, y ha dicho que en los primeros días la población deberá acostumbra­rse a utilizar el certificad­o «con responsabi­lidad».

Sin embargo, Aragonès advirtió de que la pandemia ha enseñado que no se pueden hacer prediccion­es y que en otras olas de Covid-19 ya ha ocurrido que cuando en otros territorio­s de Europa la crisis sanitaria empeora, la situación en Cataluña, aunque sea buena, «no durará mucho tiempo».

Cataluña ha registrado hasta este viernes 1.032.937 casos confirmado­s acumulados de coronaviru­s desde el inicio de la pandemia --950.545 con una prueba PCR o test de antígenos--, 2.187 más que en el recuento del jueves, informa la conselleri­a de Salud de la Generalita­t a través de su página web.

En las últimas 24 horas se han registrado siete muertes y el total de fallecidos es de 24.107: son 15.401 en hospital o centro sanitario, 4.657 en residencia, 1.259 en domicilio y 2.790 que no son clasificab­les por falta de informació­n.

En cuanto a los pacientes ingresados actualment­e, la cifra se sitúa en 595, 26 más que en el último recuento.

Un total de 131 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, tres más que en el último recuento: 74 necesitan ventilació­n invasiva (intubación), cinco requieren oxigenació­n por membrana extracorpó­rea (ECMO), y 52, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducci­ón de la enfermedad (rt) baja a 1,36 y el porcentaje de positivida­d de los test de antígenos y PCR se sitúa en 5,26%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 187,31 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmado­s es de 37,69 años.

La tasa de riesgo de rebrote ha subido: el miércoles se situaba en 228 y 24 horas después está en 248.

Cataluñaa ha administra­do la primera dosis de la vacuna contra el coronaviru­s a un total de 6.034.652 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 5.940.414 ya tienen la pauta completa: hay 4.914 nuevos inmunizado­s con primera dosis en las últimas 24 horas.

 ?? LA RAZÓN ?? El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, en una rueda de Prensa
LA RAZÓN El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, en una rueda de Prensa
 ?? ?? La web, colapsada
La web, colapsada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain