La Razón (Cataluña)

Menos denuncias de las víctimas más jóvenes

► Los casos de agresiones sexuales en grupo atendidas en el especializ­ado Hospital Clínic se duplica en el último año

- Ángela Lara.

En cuanto al escenario en el que se produjeron esas agresiones, en el 58% fueron en casa

La Comisión de Violencia Intrafamil­iar y de Género del Hospital Clínico, referente en la atención de víctimas de agresiones sexuales, presentó ayer los datos de atenciones realizadas en Urgencias desde enero de 2021 hasta 31 de octubre del mismo año y al respecto ha puso de evidencia su preocupaci­ón por el importante aumento de las agresiones sexuales en grupo y por una menor tendencia de las menores de 25 años, que son víctimas de la mitad de las agresiones, a denunciar, así como un incremento de tiempo que tardan en pedir asistencia.

Según los datos recogidos por la comisión, en 2021, 368 personas fueron víctima de agresiones sexuales, de las cuales 331 fueron mujeres y 37, hombres, situándose situándose al mismo nivel que en 2019, ultimo año que se toma como referencia ya que la pandemia pudo alterar los datos de 2020, cuando se registraro­n un 41,5% menos de atenciones en Urgencias por este motivo.

Entre este colectivo, las menores de 25 años representa­ron el 49,2%, mientras que el 4% fueron menores de edad (16 o 17 años), y un 65,2% del total de víctimas fueron violadas.

En cuanto al escenario en el que se produjeron esas agresiones, en el 58% de los casos éstas tuvieron lugar en un domicilio, el 15,4 en la vía pública, mientras que 8 de las mujeres agredidas eran personas sin hogar -cuando el año anterior fueron solo 3-, 7 fueron agredidas en la playa, por las 3 del año pasado, y 5 chicas menores de 25 años fueron agredidas por taxistas. En la mayoría de ocasiones, las víctimas víctimas conocían a su agresor, algo que se mantiene respecto a registros anteriores y, concretame­nte, el 7,78% de las mujeres fueron agredidas por su pareja, ex pareja o marido, lo que supone una pequeña caída respecto al 9,7% del año anterior.

Preocupa especialme­nte, el incremento del número de víctimas de agresiones sexuales en grupo. Si en 2019, este porcentaje se situó en el 6,5%, en 2021, éste aumentó hasta el 17% , un incremento que para la comisión merece una reflexión y análisis en profundida­d. En este contexto, es importante destacar que en la franja de edad entre los 17 y los 40 años este tipo de agresión se distribuyó de igual forma, de manera que no se puede afirmar que las menores fueron quienes sufrieron más este tipo de agresión.

Por contra, el porcentaje de agresiones en las que hay indicadore­s de sumisión química se mantuvo estable respecto a 2019 (30%), aunque en este apartado es importante destacar que en el 55% de los casos la víctima era menor de 25 años, mientras que un 59% de las personas agredidas dijo haber consumido alcohol o drogas de forma voluntaria antes de la agresión.

Ante este panorama, solo el 60% de las mujeres agredidas y el 43,2% de los hombres presentaro­n intención de denunciar, una cifra que está muy lejos del 80% de 2010. Al respecto, Teresa Echevarría señala que «en 2016 se produjo un descalabro en el número de víctimas que tenían intención de denunciar y, desde entonces no hemos conseguido remontar». Por edad, el grupo que presentó menos intención de denunciar fue el de las menores (16 o 17 años).

Pero además, preocupa especialme­nte que, si bien en el 51,6% de los casos la víctima acude a Urgencias entre las 24 horas primeras horas después de la agresión. aún se mantiene en el 17,6% el porcentaje de personas agredidas que llega a Urgencias pasadas 72 horas desde la agresión y, entre ellas, las mujeres menores de 25 años representa­n el 43%, mientras que en un 90% de los casos son víctimas de violación y el 21,4% habían sido agredidas por un grupo.

Al respecto, Echevarría recuerda que «tras las primeras 72 horas después de la agresión es cuando los Magistrado­s limitan la asistencia del Instituto Legal o Forense para realizar el peritaje legal en el momento de la atención en Urgencias».

En definitiva, las víctimas menores de 25 años son las que sufrieron este año la mitad de las agresiones, pero paradójica­mente, en este grupo se observa que, por un lado, es el que presenta una menor tendencia a denunciar y, por el otro, es el que tarda más tiempo en solicitar atención, lo cual, junto al importante incremento de las agresiones en grupo, es lo que más preocupa a la comisión, que denuncia además una falta de recursos para poder desarrolla­r eficazment­e su trabajo.

 ?? EUROPA PRESS ?? En la imagen, la protesta contra la agresión sexual que sufrió una menor de 16 años en Igualada
EUROPA PRESS En la imagen, la protesta contra la agresión sexual que sufrió una menor de 16 años en Igualada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain