La Razón (Cataluña)

La serie empieza bien

► España resolvió con autoridad ante Macedonia el estreno de la clasificac­ión para el Mundial 2023

- Mariano Ruiz Díez.

La campeona del mundo comenzó el camino para el Mundial 2023 con un victoria rotunda ante Macedonia del Norte. La primera España después de la retirada de los Gasol fue fiel a su pasado más reciente. Un grupo de secundario­s con los roles bien asumidos son capaces de rendir a un nivel notable con un número de entrenamie­ntos que se pueden contar con los dedos de una mano. Siete jugadores (Fernández, Díez, LópezArost­egui, Sima, Brizuela, Parra y Pérez) acabaron anotando entre 8 y 15 puntos como prueba del trabajo coral que permitió ganar a los macedonios.

La FIBA tiene estas cosas. Ni siquiera la campeona del mundo, o sea España, está libre de las ventanas de clasificac­ión para el próximo Mundial 2023 que se va a celebrar con el ya clásico formato multisede. En este caso en Filipinas, Japón e Indonesia. La interminab­le fase para certificar la presencia mundialist­a de la selección arrancó en Skopje con una previsible victoria ante Macedonia del Norte. Los chicos de Scariolo resolviero­n sin problemas un compromiso de manual en estas alturas de competició­n. Un equipo local muy animoso, intenso y que trata de disimular sus carencias con un derroche de energía que prolongue la igualdad lo más posible. El viaje a los Balcanes fue la ocasión de presenciar el estreno internacio­nal de Pradilla (6 puntos, puntos, 2 rebotes y 3 asistencia­s) y Sima (17 puntos, 7 rebotes y 24 de valoración). El pívot gerundense del BAXI Manresa fue el mejor en su debut con el equipo nacional.

Macedonia del Norte obliga a echar la vista atrás. La actual selección no tiene nada que ver con la que alcanzó las semifinale­s del Eurobasket de 2011. La inolvidabl­e semana fantástica de Navarro y los 35 puntos que endosó a los balcánicos acabaron con su sueño en aquella competició­n. El objetivo de la actual Macedonia –el exinternac­ional Pero Antic es el presidente de la Federación– es alcanzar la segunda fase de clasificac­ión –se meten los tres primeros de grupo– y gracias.

España vivió un partido plácido que no fue un paseo desde el arranque por el desacierto en el tiro exterior. En el primer cuarto el balance era de 1/8; al descanso la puntería seguía muy desviada, 3/16. Cuando la selección se empeñó en buscar canastas fáciles pronto logró las primeras diferencia­s. Siempre rondaron la decena de puntos pese a la intensidad que durante algún tramo multiplicó el nacionaliz­ado Wiley. El ala-pívot de Long Beach y con pasado en la ACB –Gran Canaria y Zaragoza– fue la única molestia para un equipo muy superior en todos los emparejami­entos y que encontró muchos puntos con los jugadores que salieron del banquillo.

Las pocas incógnitas desapareci­eron en el arranque del tercer cuarto. La defensa de Macedonia bajó su intensidad y López-Arostegui, Fernández y Brizuela lo aprovechar­on. Los tiradores afinaron la puntería y la selección abusó de los locales para liquidar el partido con autoridad (17-29 en el tercer parcial) y unas diferencia­s que llegaron a dispararse por encima de los 30 puntos. El lunes ante Georgia en Jaén, segundo capítulo de los doce que deben acabar con la selección en el Mundial 2023.

 ?? FEB ?? Yankuba Sima brilló en su estreno con la selección
FEB Yankuba Sima brilló en su estreno con la selección

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain