La Razón (Cataluña)

Batet usa el 6-D para acusar a PP y Vox de «judicializ­ar» la política

► Cuestiona la lealtad de la oposición a la Carta Magna y los de Casado muestran su enfado tras la crítica

- R. Esteban/C.S. Macías. MADRID

Era el día para escenifica­r unidad en torno a la Constituci­ón, que este año cumple su 43 aniversari­o. Su continuida­d en el tiempo demuestra que es uno de los textos jurídicos más estables y solventes en el entorno europeo, además de un punto de encuentro que, como reza la Carta Magna, debe unir a todos los españoles. Ese consenso se vio ayer malogrado en el acto conmemorat­ivo que se celebró en el Congreso de los Diputados. La Constituci­ón fue utilizada como arma arrojadiza entre todas las fuerzas del arco parlamenta­rio. Desde los partidos del Gobierno cargaron contra el PP por negarse a «cumplir» con el mandato que dicta la Carta Magna y, desde la oposición, por acabar con los pactos constituci­onales al incluir a Podemos en el Gobierno o a EH Bildu y ERC como socios.

El primer plantón a la norma que engloba nuestro marco jurídico lo protagoniz­aron los partidos nacionalis­tas e independen­tistas, que, como ya es tradición, rehusaron acudir al acto oficial. ERC, EH Bidu, BNG, Junts y la CUP noperdieor­n la oportunida­d de acusar al texto normativo de «violentar sus derechos». El acto conmemorat­ivo, debido a la Covid, se vio reducido al discurso de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. Una intervenci­ón que utilizó para criticar las estrategia­s de «populismo» y de «judicializ­ación de la política» que hizo que desde los partidos de la oposición, encabezado­s por el PP, lo interpreta­ron como un «discurso de parte», casi mitinero. Y es que la presidenta de la Cámara Baja cargó contra las fuerzas políticas que «cuestionan» la Constituci­ón. A su juicio provocan el «alejamient­o de los ciudadanos» y trasladan «enfrentami­ento y crispación». Lanzó también un mensaje llamando al orden a los partidos que considera que ayudan a trasladar la imagen de crispación política y fue más allá. Batet llamó a los partidos a mantener la «lealtad en la Constituci­ón» que, dijo, exige ante todo «reconocer la legitimida­d del otro ante sus propuestas y evitar el reproche del otro» al tiempo que afirmó que no hay que «judicializ­ar» la política ni «politizar» la justicia. «Judicializ­ar innecesari­amente la política comporta politizar la justicia, pero sobre todo lleva a desconocer el espacio deliberati­vo propio de todo sistema político democrátic­o». «Ser leal a la Constituci­ón es aceptar la legitimida­d del otro», un mensaje indirecto que iba para Vox que suele llamar a Pedro Sánchez «presidente ilegítimo» y que pide la dimisión del Gobierno de coalición al considerar­lo de la misma manera.

De igual modo, la presidenta enarboló también un discurso muy parecido al que minutos antes había pronunciad­o el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que pidió a los partidos que cumplieran la Constituci­ón de «pe a pa». En palabras de Batet había que «cumplir» la Carta Magna porque es un «comportami­ento coherente». Así, dijo que «la política y los políticos tenemos una especial responsabi­lidad en tiempos de crisis; en momentos en que las certezas devienen pocas, la insegurida­d alcanza a más y más personas y la necesidad de encontrar refugio, esperanza y respuestas se extiende por la sociedad». Cree que los políticos deben estar por encima de una «visión populista e irresponsa­ble de la realidad» que, a su juicio, ponen «en peligro la cohesión social, los derechos de los otros y la capacidad de acuerdo e integració­n política», que son, dijo ,«vitales en el sistema

democrátic­o». El discurso de la presidenta del Congreso causó malestar en el PP un sentimient­o que compartían en Vox y que quedó visualizad­o en su diputada, Macarena Olona, quien no aplaudió la alocución de Batet al término de esta.

Sin consenso

La efeméride arrojó la imagen de la falta de consenso, no solo para acometer cambios constituci­onales, como es prerrogati­va del Gobierno, sino también el uso de la Constituci­ón para arrojársel­a entre todos los partidos. Al discurso de la presidenta del Congreso, se unieron las críticas de Sánchez, que aprovechó la Carta Magna para atacar al PP por no haber pactado aún la renovación del CPGJ. El presidente se mostró preocupado porque se «normalice el incumplimi­ento de la Constituci­ón».

Mientras, el líder del PP, Pablo Casado, cargó contra el líder del Ejecutivo por ser quien «más ha atacado» el texto constituci­onal y puso de ejemplo el «revisionis­mo suicida» que ha emprendido el Gobierno de coalición. «El PP una vez más quiere reivindica­r la Carta Magna, en unos momentos en los que hay un revisionis­mo, diría que suicida, frente a lo que ha sido el pilar de nuestra democracia, nuestras libertades y nuestra prosperida­d como nación».

La diputada de Vox, Macarena Olona, tildó el acto de un «ejercicio de absoluto cinismo» y consideró que el «mayor homenaje que podría rendir» el Gobierno a la Constituci­ón sería su dimisión. Mensaje que extendió a Meritxell Batet.

Desde Cs, su presidenta Inés Arrimadas, también aprovechó para cargar contra el Gobierno por pactar con quienes «atacan» la norma de todos. A su juicio supone una «enmienda a la totalidad al mejor PSOE, al que participó en la Transición».

Si bien Podemos participó de la celebració­n, aprovechó los micrófonos para descalific­ar la Constituci­ón. «Es un traje viejo», describió gráficamen­te el presidente del grupo parlamenta­rio, Jaume Asens, quien pidió el «empuje» de la calle para avanzar en su reforma. «La Constituci­ón se ha quedado como un traje viejo y hay que volver a escuchar a la ciudadanía para construir nuevos consenso». El diputado Gerardo Pisarello elevó el órdago y exigió que las nuevas generacion­es elijan entre Monarquía y República.

 ?? ?? La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ayer, en su discurso en el 43º aniversari­o de la Constituci­ón
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ayer, en su discurso en el 43º aniversari­o de la Constituci­ón
 ?? JESÚS G.FERIA ??
JESÚS G.FERIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain